Madrid prepara una subida de cuantías que elevará la ayuda para asistentes personales a más de 1.100 euros en los grados más altos

Fecha de publicación: 19 de noviembre de 2025 a las 21:30
Síguenos
asistente personal apoyando a una persona en silla de ruedas mientras revisan documentos en un parque.

La Comunidad de Madrid incorporará a los mayores en la prestación de asistente personal del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, con financiación mensual y un “proyecto de vida” para fijar preferencias de atención. El decreto regional también prevé subir cuantías y fijar plazos máximos para resolver solicitudes.

La medida extiende un recurso hasta ahora centrado sobre todo en la discapacidad física. ¿El objetivo? Ganar independencia en tareas cotidianas y permitir que las familias mantengan su rutina. Además, se impulsa un instrumento clave, el proyecto de vida, donde cada persona dejará reflejados gustos y rutinas que guiarán el trabajo profesional. En los próximos meses se habilitará un servicio de últimas voluntades para incorporar consideraciones sobre ese proyecto vital.

Quién puede solicitar la prestación de asistente personal y por qué es relevante ahora

La ayuda abarcará también a las personas mayores de la Comunidad de Madrid, que podrán contar con apoyo para actividades en el hogar, en el trabajo o en su vida personal, como acudir al médico o salir a pasear. ¿Quién puede pedirla y cómo se tramita? Antes de listar los pasos, conviene recordar que no se contrata de forma directa por la persona beneficiaria, sino a través de entidades. A continuación mostramos el cómo se solicita y cómo se paga:

  • Gestión mediante programas de promoción de la autonomía personal en entidades sin ánimo de lucro o empresas que presten el servicio.
  • No se permite la contratación directa de la figura por particulares.
  • Abono mensual por la Comunidad de Madrid tras enviar justificantes de gasto.
  • La ayuda ronda los 740 euros mensuales.

Para ejercer como asistente personal en Madrid se exigirá acreditar experiencia mínima de 150 horas como asistente personal, mediante contratos o certificados. También se podrá justificar formación específica de al menos 50 horas impartida después del 30 de mayo de 2023 por una entidad inscrita en un registro de formación profesional para el empleo. Esta regulación será temporal hasta que el Gobierno central fije un marco común.

Las cuantías se actualizarán a mediados de 2026, una vez aprobado el nuevo decreto. Se elevará la cantidad máxima estatal para contratar asistente personal con el fin de favorecer la autonomía de personas con discapacidad y mayores en situación de dependencia. ¿Cuándo lo notará el bolsillo? En función del grado y la renta, las personas con grado III, que ahora perciben 747,25 euros al mes, podrían llegar hasta 1.120 euros. Además, se incrementarán otras ayudas como atención en residencia o cuidados en el entorno.

Plazos máximos para resolver solicitudes de dependencia y nuevas compatibilidades previstas

El decreto fijará tiempos de respuesta más cortos para colectivos prioritarios. A continuación, un resumen de los plazos máximos según situaciones habituales:

SituaciónPlazo máximo de tramitación
Menores de 3 años y mayores de 903 meses
Alta tras hospitalización10 días
Paliativos, ELA, deterioro cognitivo o vulneración socialInmediato

Estos límites buscan reducir esperas y ofrecer certeza. Se reconocerá la derivación automática para contratar un servicio privado mientras se espera plaza en la red pública. También se permitirá compatibilizar ayudas de centros de día con las de atención a domicilio. Accede a nuestra sección de prestaciones para conocer otras ayudas asistenciales.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.

Deja un comentario