El 4 de octubre, una manifestación por Palestina reunirá a miles de personas y obligará a cortar varias arterias clave. La marcha arranca a las 18.00 en Atocha y terminará en la Plaza de Callao, justo en pleno centro. Entre las 17.15 y las 22.00 aproximadamente se esperan incidencias de tráfico, así que no es la tarde ideal para ir con prisas. Habrá restricciones en ejes como el Paseo del Prado, la Plaza de Cibeles, la calle Alcalá y la Gran Vía.
¿Qué calles de Madrid tendrán cortes y en qué horario el sábado 4 de octubre?
La previsión de cortes de tráfico se concentra este sábado 4 de octubre, con incidencias entre las 17.15 y las 22.00 aproximadamente. La marcha comenzará a las 18.00 en Atocha y finalizará en la Plaza de Callao, con afectaciones en varios ejes muy transitados del centro. A continuación, las vías mencionadas con restricciones durante la tarde (sí, las de siempre cuando el centro se pone cuesta arriba para el coche):
- Paseo del Prado
- Plaza de Cibeles
- Calle Alcalá
- Gran Vía
Estas calles son auténticos nodos del centro, por lo que moverse por los alrededores puede complicarse durante la franja indicada. Si tienes que atravesar estas zonas, conviene salir con margen o reprogramar el recorrido para evitar quedarte mirando semáforos en rojo más de la cuenta.
La convocatoria la impulsan decenas de colectivos, con la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina al frente, y cuenta con el respaldo de partidos, sindicatos y entidades de defensa de los derechos humanos. Se enmarca en una campaña internacional de apoyo al pueblo palestino que ha cobrado fuerza tras el asalto a la flotilla Global Sumud.
El objetivo declarado es trasladar un mensaje de rechazo a la violencia y reclamar medidas concretas como el embargo de armas (esto es, prohibir, vender o transferir armamento) y la ruptura de relaciones con Israel (suspender vínculos oficiales y cooperación). Los lemas de la marcha señalan la denuncia de la ocupación y la exigencia de poner fin a lo que los convocantes consideran un genocidio.
¿Cómo encaja esta protesta en el clima de movilización en la capital?
No es un acto aislado. En días previos ha habido concentraciones en la Plaza de la Provincia, frente al Ministerio de Exteriores, y movilizaciones en barrios como Lavapiés, donde colectivos vecinales han reclamado un apoyo explícito a Palestina. La ciudad lleva semanas con el centro como altavoz de reivindicaciones.
Además, la Universidad Complutense de Madrid se ha sumado con un encierro estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Información durante la noche del 2 de octubre (encierro, es decir, permanecer dentro del edificio como forma de protesta). También continúan acciones de solidaridad en hospitales, universidades y espacios culturales, lo que mantiene viva la movilización ciudadana y da contexto a la marcha del sábado. Entra en nuestra sección de actualidad para conocer futuros cortes en la capital.