La Comunidad de Madrid ha remitido una carta al Ministerio de Educación y Formación Profesional con medidas extraordinarias para atajar la falta de profesores de Matemáticas. Plantea modificar de forma excepcional la normativa para disponer de más docentes en colegios e institutos, ante un déficit que preocupa por su impacto presente y futuro.
¿A qué se debe la iniciativa de recuperar profesores jubilados?
Matemáticas es una de las materias con mayor escasez de profesorado, ya que muchos perfiles cualificados optan por el sector privado. ¿A quién beneficiaría esta iniciativa? A centros que no encuentran candidatos y a estudiantes que requieren refuerzo en contenidos clave para su acceso a carreras como las ingenierías. “Pedimos medidas extraordinarias, excepcionales y creativas para conseguir, por ejemplo, que aquellos profesores jubilados puedan volver a dar clase”, señaló Emilio Viciana.
Tras estas alternativas, también se plantea habilitar a estudiantes de 3º de carrera y ejercer sin el máster habilitante de manera temporal, con el objetivo de cubrir vacantes en centros públicos y concertados. La carta se envió el pasado viernes y subraya que la situación es generalizada en todo el país. Madrid invita al Ministerio a presentar propuestas que reviertan el déficit y eleven el nivel académico en Matemáticas. Desde el Ejecutivo central se ha indicado que las peticiones no podrían aplicarse porque incumplirían la legislación actual, que exige a los profesores poseer estudios universitarios y la titulación que da acceso a la docencia.
Madrid defiende que parte de estas medidas podrían ampararse en la regulación sobre jubilación flexible que prepara el Gobierno central. Junto a ello, solicita que, de forma temporal, se pueda ejercer sin el máster habilitante, “al igual que ya se hizo durante la pandemia”. Se trataría de un cambio normativo excepcional y acotado en el tiempo.
Paralelamente, la Consejería ya venía advirtiendo desde principios de curso de la necesidad de solventar la falta de profesorado en Matemáticas. De ahí que también proponga permitir que alumnos de 3º de Matemáticas o ingenierías puedan enseñar en el aula con carácter temporal y supervisado, hasta cubrir las necesidades más urgentes.
Medidas educativas en marcha para reforzar Matemáticas en colegios e institutos
Mientras espera una respuesta oficial, la Comunidad ha activado acciones para elevar el nivel del alumnado en esta materia. Se abrirán las listas de interinos a titulados en ingeniería y otras ramas de ciencias, se repartirán guías de repaso y se incorporarán prácticas de cálculo mental durante diez minutos al día en Infantil y Primaria. No es poca cosa. A continuación, un resumen de las actuaciones anunciadas y su alcance:
Actuación | Cómo se aplicará | A quién afecta |
---|---|---|
Acceso de titulados en ingeniería y ciencias a listas de interinos | Podrán ser candidatos en listas permanentemente abiertas para cubrir bajas o destinos | Centros de la región |
Guías de repaso continuo en centros públicos y concertados | Distribución de materiales para reforzar contenidos de clase | Profesorado y alumnado |
Prácticas diarias de cálculo mental | Diez minutos al día en Infantil y Primaria | Alumnado de estas etapas |
Refuerzo de aritmética y matemáticas básicas y formación continua | Impulso en cursos de acceso y actualización docente | Docentes y estudiantes |
Alcance del plan | Se aplicará a 800.000 alumnos en 1.500 centros | Comunidad de Madrid |
Estas medidas buscan sostener el aprendizaje mientras se clarifica el encaje legal de las propuestas principales y se garantiza la cobertura de plazas. Entra en nuestra sección de empleo para conocer otras noticias laborales de interés.