La Comunidad de Madrid ha aprobado su Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025, que incluye 10.310 nuevas plazas destinadas a reforzar los servicios públicos. Más del 85% de estas plazas se asignarán a los sectores de la sanidad y educación, con 6.919 puestos para profesionales sanitarios y 1.853 para docentes de enseñanzas no universitarias. El resto de las plazas se distribuirá entre otras categorías de la administración regional. La convocatoria contempla 7.268 para nuevo ingreso, 319 para promoción interna y 2.723 para reducir la temporalidad del empleo público, especialmente en el ámbito sanitario.
¿Cómo se distribuyen las plazas de la oferta de empleo público?
Este plan ha sido respaldado por la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos y cuenta con el apoyo de sindicatos como CCOO, CSIT Unión Profesional, CSIF y UGT. Además, se han aprobado 72 millones de euros en ayudas para programas de empleo y formación dirigidos a desempleados. La convocatoria está abierta a personal funcionario, laboral y estatutario de instituciones sanitarias y educativas de la administración regional y sus organismos autónomos.
Del total de 10.310 plazas aprobadas, 6.919 se destinarán al sector sanitario, representando el 67,1% del total. Estas plazas están dirigidas a profesionales de la salud en instituciones públicas. Por otro lado, 1.853 plazas, equivalentes al 18% del total, se asignarán al ámbito educativo, específicamente para docentes de enseñanzas no universitarias, incluyendo Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Las 1.538 plazas restantes se distribuirán entre otras categorías de la administración regional. En cuanto a la modalidad de ingreso, 7.268 plazas serán de nuevo ingreso, 319 se reservarán para promoción interna y 2.723 se destinarán a la reducción de la temporalidad en el empleo público, todas ellas en el sector sanitario.
¿Qué otras inversiones se han hecho?
La OEP ha sido elaborada por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y cuenta con el respaldo de la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos de la Administración. Esta mesa incluye representantes del Ejecutivo regional y de organizaciones sindicales como CCOO, CSIT Unión Profesional, CSIF y UGT. Además de la oferta de empleo público, el Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 72 millones de euros en ayudas para financiar programas públicos de empleo y formación en los municipios de la región.
Estas ayudas están destinadas a la activación y cualificación profesional de desempleados, incluyendo la financiación de sueldos, cotizaciones a la Seguridad Social y costes de formación. El plazo para solicitar estas ayudas se abrirá este mes, y podrán acogerse entidades locales y sus organismos autónomos con competencias en políticas activas de empleo.
La convocatoria de la OEP está dirigida a personal funcionario, laboral y estatutario de instituciones sanitarias y personal docente de enseñanzas no universitarias de la administración regional, sus organismos autónomos y demás entes públicos.