La Comunidad de Madrid ha aprobado una nueva partida de subvenciones dirigida a trabajadores por cuenta propia y a pequeñas y medianas empresas. El objetivo es fomentar la responsabilidad social y facilitar la conciliación laboral y familiar mediante teletrabajo y flexibilidad horaria. Con esta medida, se suman hasta 3 millones de euros adicionales, lo que eleva la dotación total por encima de 13,1 millones.
Quién puede solicitar la ayuda para autónomos en la Comunidad de Madrid y por qué es relevante
El programa se dirige a autónomos y pymes que desarrollen su actividad en la región. Está pensado para quienes necesiten financiar parte de los costes de obtener o renovar certificaciones de responsabilidad social o para quienes busquen introducir fórmulas de trabajo flexible.
De esta manera, las ayudas abarcan dos ejes principales: la acreditación en estándares de responsabilidad social y la conciliación mediante acuerdos de teletrabajo o flexibilidad horaria. Las cantidades que se pueden percibir varían según el tipo de gasto y tienen límites definidos. El siguiente cuadro resume los importes más destacados:
Concepto financiado | Detalle económico |
---|---|
Presupuesto total tras la ampliación | Más de 13,1 millones de euros |
Incremento adicional aprobado | Hasta 3 millones de euros |
Certificados de responsabilidad social | Hasta el 75% del coste, con un máximo de 2.500 euros |
Compra de dispositivos electrónicos (conciliación) | Importe máximo de 2.500 euros |
Importe máximo de ayuda por beneficiario | Hasta 15.000 euros |
Esto quiere decir que, en función de los proyectos presentados, los beneficiarios pueden combinar actuaciones hasta alcanzar el tope general de 15.000 euros.
Plazos de solicitud, trámites en la Administración Digital y documentación necesaria
Las solicitudes deben realizarse a través de la Administración Digital de la Comunidad de Madrid. Los solicitantes deben preparar con antelación la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos. De forma general, se pide estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, realizar la actividad dentro de la Comunidad de Madrid y no encontrarse en las situaciones de exclusión recogidas en la Ley General de Subvenciones.
Además de estas condiciones generales, se deben cumplir los requisitos específicos de cada línea: certificaciones de responsabilidad social o acuerdos de teletrabajo y flexibilidad. En el caso de la ayuda vinculada a conciliación, la compra de dispositivos electrónicos debe estar justificada con un acuerdo de teletrabajo o de flexibilidad horaria. La jornada de la persona trabajadora acogida a ese acuerdo debe ser, al menos, del 75% de la de un trabajador a tiempo completo comparable.
Este requisito asegura que los recursos invertidos estén directamente relacionados con la mejora de las condiciones laborales y con la modernización de la organización del trabajo. Puedes conocer otro tipo de ayudas disponibles en la Comunidad de Madrid, accediendo a nuestra sección de prestaciones