A veces vamos al Museo del Prado pensando en Las Meninas y poco más, pero esta vez toca mirar quién hizo posible que tantas obras estén ahí. Madrid estrena un itinerario que pone el foco en las mujeres de la realeza europea que, con cartera y criterio, impulsaron el arte en España. Se llama El Prado en femenino III y reúne 350 piezas que permiten recorrer, con calma, un mecenazgo que marcó época. Entre bastidores aparecen nombres como Isabel de Farnesio o María Luisa de Parma, grandes coleccionistas que dejaron huella. La visita abre el 1 de diciembre y se podrá ver hasta el 24 de mayo de 2026, así que hay margen para organizarse. Y sí, hablaremos de horarios y precios, porque siempre viene bien saber si toca pagar 15 euros, 7,50 euros o nada.
¿Qué es El Prado en femenino III y por qué te interesa?
El Prado en femenino III es la tercera edición de un itinerario expositivo del Museo del Prado que reivindica el papel de las mujeres de las casas reales europeas como promotoras artísticas. El objetivo es explorar cómo su mecenazgo (apoyo económico y encargo de obras) influyó en la formación de las colecciones del museo.
Comisariado por Noelia García Pérez, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Murcia, el recorrido reúne 350 piezas de autores clave (de Velázquez y Ribera a Murillo, Correggio, Luca Giordano, Guido Reni, Guercino, Van Dyck, Brueghel el Joven, Clara Peeters, Poussin y Watteau) para mostrar la dimensión cultural y política del coleccionismo femenino.
Detrás de muchas obras maestras hay una firma silenciosa: la de mujeres que actuaron como “patronas del arte”. Entre ellas destacan María Luisa de Saboya, María Luisa de Parma y, sobre todo, la reina Isabel de Farnesio, que llegó a reunir más de novecientas piezas entre cuadros, esculturas, abanicos, tabaqueras y porcelanas. Su elevado poder adquisitivo permitió encargar retratos y composiciones a maestros como Velázquez, Ribera, Murillo, Correggio o Van Dyck, definiendo el gusto estético de toda una época.
La muestra incorpora una destacada colección de escultura clásica que pasó al patrimonio tras el fallecimiento de la reina Cristina de Suecia y que se compartió con el monarca Felipe V. Ese bloque convive con pinturas de orígenes diversos que ayudan a entender cómo se armó, pieza a pieza, el gusto de la corte.
Algunas obras llegaron desde Parma; otras se compraron en Holanda o mediante el marchante Florencio Kelly (un intermediario profesional en la compra y venta de arte); y muchas fueron heredadas o recibidas como obsequio para decorar el Palacio de La Granja, en Segovia. En conjunto, este rastro material dialoga con las 350 piezas seleccionadas para esta tercera edición.
¿Cuándo visitarlo y cuánto cuesta la entrada?
El recorrido abrirá sus puertas el 1 de diciembre y podrá visitarse hasta el 24 de mayo de 2026. El horario del Museo del Prado es de lunes a sábado, de 10:00 a 20:00, y domingos y festivos, de 10:00 a 19:00. A continuación, tienes un resumen de las modalidades y condiciones:
| Modalidad | Precio | Colectivos |
|---|---|---|
| General | 15 euros | — |
| Reducida | 7,50 euros | Mayores de 65 años; titulares del carnet joven; miembros de familias numerosas |
| Gratuita | Gratuita | Menores de 18 años; personas con discapacidad igual o superior al 33%; personas desempleadas; estudiantes entre 18 y 25 años; estudiantes mayores de 25 años de grado y posgrado en rama de arte |
La general son 15 euros; la reducida, 7,50 euros; y existen gratuidades para varios colectivos. Si quieres conocer otros eventos culturales, entra en nuestra sección de actualidad.









