La Comunidad de Madrid ha incrementado el número de mamografías en la última campaña de cribado de cáncer de mama, con 40.000 pruebas adicionales. En el periodo 2023 y 2024, se realizaron 451.370 mamografías, incluyendo diagnósticas, de cribado y primeras mamografías. El objetivo es claro: detectar posibles tumores antes de que aparezcan síntomas, mejorar el pronóstico y facilitar un tratamiento y seguimiento adecuados.
Quién puede acceder al Deprecam y qué ampliación de edades está prevista
Actualmente, el programa Deprecam incluye a mujeres de entre 50 y 69 años. Está previsto ampliarlo a las que tengan entre 45 y 74, anuncio realizado por la presidencia regional en el último Debate del estado de la región. ¿Qué significa esto para las familias? Que más mujeres podrán beneficiarse del cribado preventivo en una franja clave para la detección precoz.
Además, la campaña ha mostrado una fuerte adherencia: la tasa de fidelización rozó el 60% el año pasado. Es decir, la mayoría de participantes no solo acuden a la prueba inicial, sino que, si los profesionales lo consideran necesario, continúan con análisis personalizados para comprobar su buen estado de salud. En pocas palabras, más seguimiento y más tranquilidad.
Cómo solicitar la cita para mamografías de cribado en el Sermas paso a paso
Las beneficiarias reciben una carta de invitación o citación. A partir de ahí, pueden elegir el horario y la fecha que mejor se adapte a sus necesidades. ¿Cómo se gestiona la cita? Muy sencillo, y con varias opciones a mano.
- Tarjeta Sanitaria Virtual
- Página web de la Comunidad de Madrid
- Llamada telefónica
- Atención presencial en Atención Primaria
- Direcciones Asistenciales
Como recordatorio adicional, se puede recibir un SMS con la cita. Ojo, la elección es flexible y se adapta al día a día, lo que facilita cumplir con el cribado sin dar demasiadas vueltas.
Datos clave del aumento de mamografías y la fidelización en la campaña
El balance de la campaña es positivo: las mamografías de cribado aumentan un 4% y se alcanza la cifra de 450.000 mujeres, con un total de 451.370 pruebas realizadas en 2023 y 2024. Este impulso se acompaña de tecnología de última generación recientemente incorporada en los centros del Servicio Madrileño de Salud, en un entorno humanizado.
A continuación, una tabla con los principales datos de la campaña:
Indicador | Dato |
---|---|
Incremento de mamografías | +4% |
Aumento de pruebas | +40.000 |
Pruebas totales 2023–2024 | 451.370 |
Mujeres alcanzadas | 450.000 |
Tasa de fidelización | Cerca del 60% |
Edad actual del programa | 50–69 años |
Ampliación prevista | 45–74 años |
El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una fecha que el Gobierno regional aprovecha para recordar la importancia de acudir a estas pruebas en los centros públicos del Sermas, que disponen de equipamiento de última generación y una atención pensada para la persona. ¿La clave? Detección precoz, acceso fácil y seguimiento cuando hace falta. Ni tan mal.