La Comunidad de Madrid ha activado la vacunación frente a la gripe 2025-2026, vigente hasta el 31 de enero de 2026. La prioridad inicial son los colectivos más vulnerables y se persigue una cobertura del 75% en mayores de 60 y personal sanitario, y del 60% en embarazadas, niños y personas con condiciones de riesgo.
Durante las dos primeras semanas, se inmuniza a mayores de 60 años, a niños de 6 a 59 meses y al personal sanitario y sociosanitario. También se vacuna a residentes en centros de mayores y a bebés menores de 6 meses frente al virus respiratorio sincitial, causante de bronquiolitis.
Quiénes son los grupos prioritarios y desde qué fecha se amplía la vacunación 2025/2026
A partir del 27 de octubre, la inmunización se ampliará al resto de grupos diana, como embarazadas y personas de 5 a 60 años con factores de riesgo, antes de extenderse al conjunto de la población que desee vacunarse. Para ayudarte, aquí va un resumen de colectivos y momentos clave:
| Grupo | Inmunización | Calendario / prioridad |
|---|---|---|
| Mayores de 60 | Gripe | Primeras dos semanas |
| Niños de 6 a 59 meses | Gripe | Primeras dos semanas |
| Personal sanitario y sociosanitario | Gripe | Primeras dos semanas |
| Residentes en centros de mayores | Gripe | Desde el inicio |
| Bebés menores de 6 meses | Virus respiratorio sincitial | Desde el inicio |
| Embarazadas | Gripe | Desde el 27 de octubre |
| Personas de 5 a 60 con factores de riesgo | Gripe | Desde el 27 de octubre |
| Población general que desee vacunarse | Gripe | Tras los grupos diana |
Como ves, primero se protege a los más expuestos y, posteriormente, se abre al resto. Esta campaña se desarrolla de forma simultánea a la vacunación frente a la Covid-19, con dosis adaptadas a las nuevas variantes del virus. ¿Cómo solicitar la cita? Muy fácil: se puede hacer online.
Dónde vacunarse en Madrid y cuáles son los objetivos de cobertura
La vacunación se realiza en más de 800 centros: centros de salud del Sermas, hospitales públicos y privados, Centros Municipales de Salud Comunitaria, residencias de mayores, instituciones penitenciarias y centros médicos acreditados. El objetivo es superar el 75% de cobertura en mayores de 60 años y personal sanitario, y el 60% en embarazadas, niños y personas con condiciones de riesgo.
Además, Madrid ha adquirido cerca de dos millones de dosis, con una inversión de 33 millones de euros para afrontar los virus respiratorios del otoño. De ellas, 1,6 millones son para la gripe. Asimismo, se han comprado 320.000 dosis contra el virus del papiloma humano para niños y niñas de 12 años, que protegen frente al cáncer de cérvix y otras enfermedades que afectan también a los varones. Todas las dosis se conservan en cámaras frigoríficas en el centro de vacunación internacional de la región. Accede a nuestra sección de trámites si quieres conocer otras gestiones sanitarias.









