Madrid suma 3.122 nuevos profesores a partir de septiembre de 2025. Esta ampliación de la convocatoria de oposiciones docentes supone un impulso a la educación pública regional y una oportunidad para los aspirantes que quieran desarrollar su carrera profesional en la Comunidad de Madrid.
Con la reciente incorporación de 1.150 nuevas plazas a las 1.972 ya anunciadas, el total asciende a 3.122 vacantes para profesores de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional y otras enseñanzas artísticas. La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades publicó este refuerzo en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), dentro de la Oferta de Empleo Público de 2025. El objetivo es claro: reforzar las plantillas y ofrecer una atención educativa de calidad.
Las principales razones de la ampliación de plazas docentes en la Comunidad de Madrid
Este aumento obedece al compromiso del Ejecutivo autonómico por atender la creciente demanda de personal en centros de formación no universitaria. ¿El propósito? Garantizar una plantilla suficiente para cubrir diferentes especialidades y, de paso, mejorar la calidad educativa. Así, se busca que los futuros profesores puedan comenzar a ejercer en septiembre de 2025, coincidiendo con el inicio del curso.
Por otro lado, las autoridades quieren reforzar los programas de Formación Profesional y las enseñanzas de idiomas, música y artes plásticas, áreas que están adquiriendo cada vez más relevancia. De ahí que buena parte de las plazas se asignen a estas especialidades.
Cómo afectará esta nueva oferta de empleo docente a los futuros opositores madrileños
La convocatoria supone una oportunidad laboral única para quienes deseen incorporarse a la educación pública madrileña. Aunque el plazo de solicitudes terminó el pasado 11 de abril, el proceso se reanudará con los exámenes previstos para finales de junio, finalizando en julio. Esto permitirá que los candidatos que resulten seleccionados se incorporen a sus destinos a partir de septiembre de 2025.
¿Te interesa saber más? Ojo con las fechas. A pesar de que no se va a reabrir el periodo de inscripción, quienes completaron el trámite podrán optar a estas nuevas plazas que la Comunidad ha sumado a la oferta. Una ventaja que garantiza un mayor número de plazas disponibles en el mismo proceso selectivo.
Distribución de las 3.122 plazas y especialidades contempladas en la convocatoria de Madrid
Para que puedas hacerte una idea más clara del reparto de las 3.122 plazas, aquí tienes una tabla con el desglose:
Especialidad | Plazas ofertadas |
---|---|
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria | 2.885 |
Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación FP | 121 |
Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) | 55 |
Cuerpo de Música y Artes Escénicas | 26 |
Artes Plásticas y Diseño | 30 |
Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño | 5 |
Como ves, el grueso de la convocatoria recae en los profesores de Secundaria, pero se reservan más de 200 plazas para FP, idiomas y artes. Además, también se contemplan plazas específicas para la adquisición de nuevas especialidades para funcionarios docentes en activo.
Consejos para quienes preparan las oposiciones al cuerpo docente en Madrid
Si estás pensando en presentarte a este tipo de convocatorias en el futuro, conviene tener en cuenta varios aspectos:
- Planificar el estudio con antelación. Organizar temarios y preparar supuestos prácticos con tiempo suficiente.
- Consultar fuentes oficiales. Siempre revisa el BOCM o la web de la Consejería de Educación para no perderte ninguna actualización.
- Buscar apoyo formativo. Es recomendable contar con academias o grupos de estudio que ayuden a preparar las pruebas.
- Practicar las pruebas orales. La preparación de exposiciones y defensas de programación o unidades didácticas es clave.
Cuidar estos detalles puede marcar la diferencia y agilizar la preparación de cara a las próximas oposiciones. Con esta ampliación de 1.150 plazas, Madrid refuerza su apuesta por la educación pública y brinda una gran ocasión a quienes aspiran a convertirse en docentes. Aunque no se reabre la inscripción, las próximas oposiciones en junio y julio supondrán un paso determinante para quienes ya se inscribieron. Por tanto, preparar la documentación, seguir las actualizaciones oficiales y mantener la motivación es esencial para aprovechar esta oportunidad.