La Comunidad de Madrid suma una nueva funcionalidad a Raíces que permitirá a los equipos directivos de centros públicos y concertados generar y firmar de forma masiva certificados oficiales. Los documentos se almacenarán en el expediente electrónico del alumno con Código Seguro de Verificación (CSV) y las familias podrán descargarlos desde Roble Web. ¿Resultado? Trámites más rápidos y seguros, así de simple.
Cómo funcionará la expedición digital de certificados oficiales en la plataforma Raíces
La mejora tecnológica alcanza a las etapas de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Desde Raíces, los equipos directivos podrán crear y firmar masivamente los certificados oficiales, optimizando tiempos y recursos en cada centro. Todos los archivos quedarán automáticamente guardados en el expediente electrónico de cada alumno y etiquetados con un Código Seguro de Verificación (CSV) que garantiza su autenticidad y evita manipulaciones.
Se refuerza la seguridad documental y se reduce la carga administrativa. ¿Quién gana con el cambio? Centros más eficientes y familias con acceso ágil a la documentación. Las familias encontrarán en Roble Web cuatro certificados clave que se usarán en gestiones como becas o cambios de centro.
- Expediente académico oficial
- Certificado por traslado
- Calificaciones
- Certificado académico oficial de final de etapa
Estos documentos estarán disponibles para consultas y descargas cuando se necesiten, facilitando trámites habituales sin desplazamientos ni esperas.
Qué supondrá para los centros públicos y concertados
El impacto será especialmente visible a final de curso. En los centros públicos se generarán más de 221.000 documentos, con una media de 632 por cada uno de los 351 centros que imparten estas enseñanzas. En los concertados, se emitirán cerca de 150.000 certificados, con una media de 371 por cada uno de los 403 centros. Por tanto, el volumen de certificaciones quedará cubierto con procesos automáticos y verificados.
Además, para el alumnado que finaliza etapa (4.º de ESO y 2.º de Bachillerato) se automatiza la generación del Historial Académico y la Certificación Académica Oficial, tareas que antes requerían horas de trabajo manual y ahora se realizan con un clic. ¿Qué cambia a final de curso? Menos carga en secretarías y entrega más rápida de documentación. Este salto digital también reduce el uso de papel y su impacto ambiental. De cara al curso 2025/2026, la Comunidad de Madrid ampliará la funcionalidad a Educación Infantil y a otras enseñanzas no universitarias, como escuelas oficiales de idiomas y de danza, consolidando la modernización administrativa.
Puedes conocer otros artículos de interés accediendo a nuestra sección de formación.