A partir de septiembre de 2025, los profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Formación Profesional (FP y Régimen Especial en la Comunidad de Madrid verán reducida su jornada lectiva semanal de 20 a 19 horas. Este cambio es resultado de un acuerdo alcanzado entre la Consejería de Educación y los sindicatos CCOO, ANPE, CSIF y UGT.
Por otro lado, los maestros de Educación Infantil y Primaria no experimentarán cambios en sus horas lectivas, pero dispondrán de una hora adicional de libre disposición semanal para la preparación de clases. Este acuerdo pone fin a varios meses de negociaciones y representa un paso en la mejora de las condiciones laborales del profesorado en la región.
Detalles del acuerdo con los profesores de la Comunidad de Madrid
El acuerdo firmado entre la Comunidad de Madrid y los sindicatos establece una reducción progresiva de la carga lectiva para los profesores de Secundaria, FP y Régimen Especial. A partir del curso 2025-2026, la jornada lectiva semanal se reducirá de 20 a 19 horas. Posteriormente, en el curso 2027-2028, los docentes que desempeñen funciones de tutoría verán su jornada lectiva reducida a 18 horas semanales. Esta medida se extenderá a todos los profesores de estas etapas en el curso 2028-2029.
Para los maestros de Educación Infantil y Primaria, el acuerdo no contempla una reducción en las horas lectivas, que se mantienen en 25 horas semanales. Sin embargo, se les otorgará una hora adicional de libre disposición semanal, destinada a la preparación de clases y otras tareas educativas. Además, el acuerdo incluye la incorporación de nuevos docentes en Infantil y Primaria para mejorar la atención a alumnos con necesidades especiales. En el curso 2025-2026 se sumarán 300 nuevos maestros, y en los dos cursos siguientes se incorporarán 275 docentes adicionales por año, alcanzando un total de 850 nuevos profesionales en tres años.
¿Qué valoraciones se han hecho sobre este acuerdo?
Los sindicatos firmantes han valorado positivamente el acuerdo, considerándolo un avance en la mejora de las condiciones laborales del profesorado. No obstante, han señalado que aún quedan aspectos por abordar, como la reducción de las ratios de alumnos por aula y la mejora de las condiciones salariales, especialmente en una comunidad con un alto coste de vida como Madrid.
Por su parte, la Consejería de Educación ha destacado que este acuerdo representa un paso significativo hacia la mejora del sistema educativo en la región, al tiempo que se compromete a continuar trabajando en colaboración con los sindicatos para abordar las demandas pendientes y seguir avanzando en la calidad de la educación pública. Entra en nuestra sección de formación para estar al día con todas las novedades de este sector.