La región suma 868.329 pensiones de jubilación, un 0,9 % más que a cierre de 2024, frente al 0,52 % nacional (6.592.504). La paga media alcanza 1.729,02 euros, por encima de los 1.506,46 euros de España. Madrid es la tercera comunidad con más jubilados con prestación, tras Cataluña y Andalucía. En cuantías, también ocupa la tercera posición, aunque el alza de la paga (3,52 %) queda ligeramente por debajo del aumento nacional (3,82 %), según el balance de la Seguridad Social.
Madrid acelera en pensiones de jubilación en el primer semestre del año
En los seis primeros meses, Madrid registró 868.329 prestaciones de jubilación, un 0,9 % más respecto al cierre de 2024. Ese ritmo casi duplica el 0,52 % del conjunto del país, que alcanzó 6.592.504. ¿Por qué importa? Porque consolida a la región como tercera por volumen de jubilados con prestación y evidencia un crecimiento por encima de la media nacional. Nada menor, desde luego.
La cuantía media de la jubilación en Madrid es de 1.729,02 euros, frente a 1.506,46 euros en España. Por importes, las madrileñas son las terceras más altas, por detrás del País Vasco y Asturias; la más elevada se paga en Vizcaya (1.867,66 euros) y la más baja en Orense (1.082,04). A continuación os mostramos las claves del semestre en Madrid:
- Pensión de jubilación media: 1.729,02 euros (España: 1.506,46).
- Variación de la cuantía: +3,52 % en Madrid y +3,82 % en España.
- Total de pensiones en la región (todas las clases): 1.277.218, con una media de 1.520,06 euros (España: 1.311,93).
- Madrid, tercera por número de jubilados con prestación y por cuantía, tras Cataluña y Andalucía; y tras País Vasco y Asturias, respectivamente.
En el resto de prestaciones (incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor familiar), solo estas últimas redujeron beneficiarios, con 6 menos, y una cuantía media de 890,84 euros.
¿Cómo se reparten y cuánto se cobra de media en Madrid a 30 de junio?
Tipo de pensión | Número en Madrid | Peso sobre el total | Cuantía media (€/mes) |
---|---|---|---|
Jubilación | 868.329 | 67,98 % | 1.729,02 |
Viudedad | 273.870 | 21,44 % | 1.063,59 |
Incapacidad permanente | 96.610 | 7,56 % | 1.307,18 |
Orfandad | 35.682 | 2,79 % | 563,03 |
Favor familiar | 2.727 | 0,21 % | 890,84 |
En España, cada día se incorporan casi 220 personas a la nómina de jubilados, cuya edad media supera los 75 años. Solo Galicia perdió jubilados en el primer semestre.
Con datos del INSS, hay 34.431 jubilados más en seis meses; 528.857 más en cinco años (8,9 %); y 1.862.896 más en veinte años (40,4 %). Son aumentos muy superiores a los de la población total: aproximadamente 0,15 % desde el 1 de enero, 3,8 % en cinco años y 12,5 % en veinte. Dicho claro: la nómina de jubilaciones avanza a otra velocidad. Accede a nuestra sección de prestaciones para conocer las noticias más importantes en materia de pensiones.