El sector hotelero europeo ha iniciado una ofensiva legal contra la plataforma de reservas Booking.com, acusándola de prácticas comerciales abusivas que han afectado a miles de establecimientos en todo el continente europeo. En España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso en julio de 2024 una multa de 413, 24 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante, al imponer condiciones no equitativas a los hoteles y restringir la competencia de otras agencias de viajes en línea. Además, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) falló en septiembre de 2024 contra las cláusulas de paridad de precios que Booking exigía a los hoteles, considerándolas no necesarias ni proporcionadas.
¿Qué sanciones le han impuesto a Booking en las resoluciones judiciales?
Las decisiones judiciales que hemos detallado han impulsado a asociaciones hoteleras, como la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), a preparar demandas colectivas para reclamar indemnizaciones por los daños sufridos. Se estima que las reclamaciones podrían superar los 3.000 millones de euros en España, dependiendo del número de hoteles que se sumen y del periodo reclamado. El proceso legal cuenta con el apoyo de despachos especializados en Derecho de la Competencia y se espera que tenga repercusiones en toda Europa.
La CNMC sancionó a Booking.com por imponer cláusulas que impedían a los hoteles ofrecer precios más bajos en sus propios canales o en otras plataformas, una práctica conocida como «cláusula de paridad». Estas condiciones, vigentes desde al menos 2019, se consideraron abusivas y restrictivas de la competencia, ya que favorecían a Booking frente a otras agencias de viajes en línea y limitaban la capacidad de los hoteles para gestionar sus precios.
El TJUE respaldó esta postura en septiembre de 2024, al declarar que las cláusulas de paridad no eran objetivamente necesarias ni proporcionadas, y que podían reducir la competencia en el mercado de reservas hoteleras en línea. Aunque Booking eliminó estas cláusulas en julio de 2024, tras recibir el estatus de «gatekeeper» por parte de la Comisión Europea, las resoluciones judiciales han abierto la puerta a reclamaciones por los daños causados durante los años en que estuvieron vigentes.
¿Qué demandas colectivas se están llevando a cabo?
En respuesta a estas resoluciones, asociaciones hoteleras como CEHAT y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) están coordinando acciones legales para que los hoteles afectados puedan reclamar indemnizaciones por los perjuicios sufridos. Se estima que las reclamaciones podrían superar los 3.000 millones de euros en España, dependiendo del número de hoteles que se sumen y del periodo reclamado.
Estas iniciativas cuentan con el apoyo de despachos especializados en Derecho de la Competencia y se están extendiendo a nivel europeo, con la colaboración de organizaciones como Hotrec, que representa a hoteles, restaurantes y cafés en la Unión Europea. El objetivo es que los hoteles puedan recuperar las pérdidas económicas derivadas de las prácticas abusivas de Booking y establecer precedentes que eviten situaciones similares en el futuro.
Las novedades más importantes del sector turístico se publicarán diariamente en nuestra sección de actualidad. No dudes en visitarnos habitualmente para estar bien informado.