Los herederos pueden recuperar cuotas del IRPF de mutualistas fallecidos si cumplen con una serie de requisitos mínimos

Fecha de publicación: 25 de noviembre de 2025 a las 12:11
Síguenos
Documento de testamento sobre una mesa junto a billetes y la mano de una persona firmando.

Solo se puede reclamar si el pensionista murió entre 2019 y 2024 y la Agencia Tributaria deberá completar las devoluciones antes de que termine 2025.

La devolución del IRPF a antiguos mutualistas permite recuperar cuotas que no se pudieron reducir en su día. No solo afecta a quienes siguen vivos: los herederos legales de pensionistas fallecidos entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2024 también pueden solicitarla.

Quién puede pedir la devolución del IRPF de mutualistas fallecidos y qué documentación se necesita

¿Quién tiene derecho a reclamar? Por un lado, los mutualistas que presentaron su solicitud en la última campaña de la renta para recuperar esas cuotas no reducidas. Por otro, los herederos legales de mutualistas fallecidos entre 2019 y 2024. En el caso de estos, solo se admite la devolución si la muerte se produjo dentro de ese periodo.

Para que la Agencia Tributaria acepte la solicitud, los herederos deben identificar al pensionista y acreditar que son sus sucesores. ¿Tienes a mano toda la documentación necesaria? Se exige el número de referencia del fallecido y una serie de documentos personales que prueben la relación familiar y la herencia. Entre los documentos que pueden exigirse destacan:

  • Certificado de defunción; libro de familia o registro electrónico de la situación familiar; testamento; certificado de actos de última voluntad; escritura de aceptación y adjudicación de herencia, si existe; y apoderamiento o representación de todos los herederos a favor de uno solo.

La solicitud de devolución se presenta utilizando el número de referencia del pensionista fallecido. Si uno de los sucesores figura en el registro de sucesores, puede tramitar el formulario en representación de los demás, sin que todos tengan que comparecer. Cuando no exista esa inscripción, suele otorgarse un poder o representación a uno de los herederos, de acuerdo con la documentación de la herencia.

En cuanto a los plazos, la Agencia Tributaria dispone de margen hasta finales de 2025 para haber abonado las devoluciones de IRPF a los mutualistas que presentaron su solicitud en la última campaña de renta. Por eso conviene no dejar la gestión para el final.

Devolución del IRPF a mutualistas en vida y retrasos que se están produciendo en el pago de las cantidades

La devolución del IRPF también alcanza a mutualistas que siguen vivos y que cotizaron a mutualidades laborales entre 1967 y 1978, o con anterioridad a 1967. Estas personas tienen derecho a un único pago con las cuotas que no pudieron reducir, que debe completarse antes de que acabe el año.

Sin embargo, los pagos avanzan con retraso. A comienzos de noviembre, solo alrededor de un 16,5% de los beneficiarios había cobrado todos los ejercicios fiscales reclamados; casi un 60% no había cobrado ninguno de los años 2019, 2020, 2021 y 2022, y aproximadamente un 24,27% solo había cobrado parte de lo solicitado. Os dejamos una tabla con los datos concretos:

Situación de los beneficiarios de la devoluciónPorcentaje aproximado sobre el total de afectados
Han cobrado todos los ejercicios fiscales reclamados16,5%
No han cobrado ningún año entre 2019 y 2022Casi 60%
Han cobrado únicamente algunos de los ejercicios reclamados24,27%

Pensionistas y herederos deben vigilar el estado de su devolución y guardar la documentación. Accede a nuestra sección de trámites para conocer otras gestiones burocráticas.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.

Deja un comentario