El reciente e inesperado apagón eléctrico registrado en España (entre otros países), ha disparado la preocupación en muchos hogares sobre la seguridad de los alimentos almacenados en congeladores. Ante estas situaciones, organismos como el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y expertos en seguridad alimentaria han emitido recomendaciones claras sobre cuánto tiempo pueden mantenerse los alimentos congelados sin electricidad antes de volverse inseguros para el consumo.
Según estas fuentes, el tiempo depende de varios factores, como la capacidad del congelador, si está lleno o medio vacío, y cuánto se abre la puerta durante el corte eléctrico. A continuación, se detallan los tiempos aproximados que la comida puede mantenerse segura y qué hacer después de que vuelve la electricidad para evitar intoxicaciones alimentarias.
¿Cuál es el tiempo de conservación de la comida en un congelador sin electricidad?
De acuerdo con el USDA y diversas agencias de salud alimentaria, un congelador lleno puede mantener una temperatura segura (igual o inferior a -18 °C) durante aproximadamente 48 horas si no se abre. Si el congelador está solo a la mitad de su capacidad, este tiempo se reduce a unas 24 horas. La razón de esta diferencia es que los alimentos congelados actúan como bloques de hielo que ayudan a mantener la temperatura baja. Es por eso que mantener el congelador lo más lleno posible, incluso con botellas de agua congelada, puede ser útil en caso de un apagón.
Es importante no abrir la puerta del congelador durante el corte de energía, ya que esto acelera el aumento de temperatura interna. Los expertos recomiendan colocar un termómetro dentro del congelador para monitorear la temperatura y saber si los alimentos han alcanzado niveles inseguros. Si al regresar la electricidad el termómetro indica que la temperatura ha subido por encima de los -15 °C por más de dos horas, ciertos alimentos podrían haber comenzado a descongelarse y deberían ser evaluados con precaución.
¿Cómo evaluar la seguridad de los alimentos tras un apagón?
Una vez que vuelve la electricidad, es importante revisar el estado de los alimentos. Si un producto aún contiene cristales de hielo o está a una temperatura inferior a 4 °C, puede volver a congelarse de forma segura. Sin embargo, si se ha descongelado completamente y ha estado a temperatura ambiente por más de dos horas, debe desecharse. Las carnes, mariscos, productos lácteos y comidas preparadas son especialmente sensibles al aumento de temperatura.
Los alimentos como panes, frutas y algunos vegetales pueden ser más tolerantes al proceso de descongelación y pueden mantenerse seguros para su consumo si se han mantenido fríos. No obstante, si presentan olores extraños, cambios de color o textura inusual, es mejor no arriesgarse. En caso de duda, la regla general que recomiendan los expertos es “si hay dudas, mejor desechar”. Puedes descubrir más artículo de alimentación en nuestra sección de actualidad.