Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos casi nunca se usan, y acaban olvidadas en cajones, pero ojo, porque una de esas piezas mínimas puede convertirse en una sorpresa de 45.000 euros, que no es calderilla precisamente. Hablamos de un 1 céntimo alemán diseñado en 2002 por el arquitecto Rolf Lederbogen. Se distingue por un roble con dos bellotas en el reverso (la parte trasera) y por un color distinto al habitual. En eBay figura tasada en 45.000 euros y hay coleccionistas dispuestos a llegar hasta 50.000 euros.
¿Cómo reconocer la moneda alemana de 1 céntimo de 2002 que podría valer 45.000 euros?
La pieza a buscar es un 1 céntimo acuñado en Alemania y diseñado en 2002 por Rolf Lederbogen. Su rasgo más visible es el dibujo de una hoja de roble con dos bellotas en el reverso (la cara trasera), enmarcado por las estrellas de la bandera de la Unión Europea. Además, destaca por tener un color diferente al de los céntimos comunes, debido a que está fabricada con otro acero. Comprueba estos datos para asegurarte:
- Mira el año: 2002.
- Identifica el motivo del roble con dos bellotas en el reverso (la parte trasera).
- Comprueba que las estrellas de la Unión Europea rodean el diseño.
- Compara el color con otros 1 céntimo: esta pieza tiene “otro color” porque está hecha con otro acero.
- Confirma que es alemana y que el diseño corresponde a Rolf Lederbogen.
Si tu moneda cumple con esas señales, podrías tener un ejemplar especialmente buscado. Por eso, su combinación de diseño, color distinto y materiales hace que resulte tan atractiva para los coleccionistas.
¿Cuánto pagan los coleccionistas y dónde aparecen estas cifras?
Aquí viene lo interesante para el bolsillo. La rareza y escasez del ejemplar empujan los precios: en eBay está tasado en 45.000 euros y hay coleccionistas que llegan a ofrecer hasta 50.000 euros por conseguir uno. En subastas, quien posea una pieza así podría sacar “un buen pellizco”, como suele decirse con cierta sorna cuando la cosa empieza a ser seria. Para verlo de un vistazo, estos son los importes citados para esta y otras monedas pequeñas mencionadas:
Moneda (detalle) | Año | Detalle distintivo | Importe citado |
---|---|---|---|
1 céntimo alemán (diseño de Rolf Lederbogen) | 2002 | Hoja de roble con dos bellotas; color diferente por otro acero | 45.000 euros (eBay); hasta 50.000 euros (coleccionistas) |
5 céntimos francesa (Marianne en el anverso, es decir, la cara delantera) | 1999 | Marianne en el anverso | Hasta 800 euros |
5 céntimos | — | — | 1.000 euros (eBay) |
20 céntimos (rostro de Miguel de Cervantes en el reverso) | 1999 | Miguel de Cervantes en el reverso (cara trasera) | 1.575 euros |
La pieza alemana de 1 céntimo de 2002 es la que concentra el precio más alto entre las citadas, con una referencia de 45.000 euros en eBay y un techo señalado de hasta 50.000 euros por parte de coleccionistas. Nada mal para una moneda que normalmente se queda perdida en el fondo del monedero.
¿Qué otras monedas pequeñas miran los aficionados y por qué interesan?
No alcanzan la cifra de la alemana de 2002, pero hay otras piezas de bajo valor facial que también despiertan interés. La de 5 céntimos francesa de 1999, con Marianne en el anverso (la cara delantera), puede llegar hasta 800 euros; además, en eBay se ven monedas de cinco céntimos valoradas en 1.000 euros. Por lo tanto, incluso los céntimos pueden tener recorrido cuando presentan detalles concretos.
También destacan los 20 céntimos del año 1999 con el rostro de Miguel de Cervantes en el reverso (la parte trasera), cuya subasta alcanza los 1.575 euros. De ahí que revisar las monedas que damos por “menores” sea un gesto sencillo que, ocasionalmente, compensa con creces. Comprueba otros tesoros cotidianos en nuestra sección de actualidad.