Lo que realmente permite la Ley de Propiedad Horizontal cuando un perro entra sin bozal en zonas comunes

Fecha de publicación: 20 de noviembre de 2025 a las 16:51
Síguenos
Hombre con perro sin bozal caminando por el pasillo de una comunidad mientras otros vecinos observan.

La Ley de Propiedad Horizontal no fija una regla general sobre mascotas, pero permite actuar ante molestias o peligros y deja a los estatutos de cada comunidad la posibilidad de exigir bozal. Las obligaciones para perros potencialmente peligrosos y la Ley de Bienestar Animal también cuentan.

La mayoría de edificios en España se rigen por comunidades de propietarios donde conviven vecinos y animales de compañía que transitan por zonas comunes. ¿Qué pasa si un perro circula sin bozal? La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) no contiene una norma específica sobre mascotas, pero la comunidad puede apoyarse en el artículo 7.2 y en sus propios estatutos. Además, el Real Decreto 287/2002 exige correa de dos metros y bozal para perros potencialmente peligrosos, y la Ley de Bienestar Animal obliga a evitar ruidos y molestias.

Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal sobre perros sin bozal en zonas comunes

La LPH no establece de forma general una obligación de bozal para todos los perros en espacios comunes. Ahora bien, cada comunidad puede fijar sus propias reglas en los estatutos. Por tanto, puede existir una norma interna que prohíba el tránsito de perros sin bozal en portales, pasillos o ascensores, o puede no estar prevista. De ahí que surjan dudas y, a veces, roces vecinales.

Cuando hay conflictos, la LPH permite actuar frente a actividades “molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas”. Aquí encajan situaciones como ruidos continuados, suciedad o la presencia de animales que supongan un peligro.

El artículo 7.2 de la LPH indica: “Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas”. En la práctica, esto permite a la comunidad apoyarse en sus estatutos y en esa cláusula para actuar si un perro sin bozal genera peligro o molestias en las zonas comunes. ¿Puede la comunidad exigir bozal siempre? Solo si así lo recogen los estatutos, o si la situación encaja en esas actividades prohibidas.

Obligaciones de perros potencialmente peligrosos y Ley de Bienestar Animal en comunidad

El Real Decreto 287/2002, que desarrolla la Ley 50/1999, exige que los animales potencialmente peligrosos circulen en espacios públicos con correa o cadena de dos metros y bozal adecuado a la raza. Siguiendo esta medida, dichas razas, previa evaluación por el organismo competente, deben cumplir también esa norma en las zonas comunes de la comunidad.

Por su parte, la Ley de Bienestar Animal obliga a los propietarios a evitar el ruido excesivo y a “adoptar las medidas necesarias para evitar que su tenencia o circulación ocasione molestias, peligros, amenazas o daños”, entre ellas el uso de correas y bozal. A modo de guía, estos son los puntos clave citados en la información:

Norma o referenciaQué establece en relación con perros en zonas comunes
LPH, artículo 7.2Prohíbe actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas en pisos y resto del inmueble; permite apoyarse en estatutos.
Estatutos de la comunidadPueden incluir la obligación de que los perros no transiten sin bozal por zonas comunes si así se acuerda.
Real Decreto 287/2002 (PPP)Exige correa o cadena de dos metros y bozal adecuado para perros potencialmente peligrosos también en espacios comunes.
Ley de Bienestar AnimalObliga a evitar ruidos excesivos y adoptar medidas para impedir molestias, peligros o daños, incluido el uso de correa y bozal.

Si un vecino lleva al perro sin bozal por las zonas comunes, la respuesta dependerá de los estatutos y de si se generan molestias o peligros. Para los PPP, el bozal y la correa son obligatorios. Para conocer otros deberes como inquilino, accede a nuestra sección de trámites.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.

Deja un comentario