• 🔴 ES NOTICIA:
  • Tumba Tutankamón
  • Protocolo riesgos laborales
  • Ayudas alquiler
  • Cambio tv
  • Permiso pagado
  • Día de la Almudena
  • Multas DGT
  • Fijos discontinuos
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logotipo Eldiario.es
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Madridinforma.es
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio » Trámites » Ley de Arrendamientos Urbanos: la prórroga automática que blinda a los inquilinos y desconcierta a los caseros

Ley de Arrendamientos Urbanos: la prórroga automática que blinda a los inquilinos y desconcierta a los caseros

Desde el 6 de marzo de 2019, la ley alarga contratos a 5 y 7 años y reaviva el pulso entre inquilinos y caseros.

Por Madridinforma
27 de junio de 2025 a las 09:37
en Trámites
Tiempo de lectura: 4 minutos
Cartel “Se alquila” en balcón de edificio madrileño, reflejo de la prórroga automática de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

El clásico “Se alquila” sigue colgado mientras la prórroga automática de la Ley de Arrendamientos Urbanos blinda al inquilino y desconcierta al casero.

A partir del 14 de noviembre será obligatorio el protocolo de riesgos laborales en los domicilios: así se realiza el trámite

Ya se pueden pedir las ayudas al alquiler en Madrid con hasta el 50 por ciento de descuento en la renta

La DGT da la sorpresa con la nueva multa de 1.000 euros que afectará a millones de personas en nuestro país

Madridinforma en Google

Buscar piso en 2025 sigue siendo casi un deporte de riesgo: portales saturados, alquileres que vuelan y visitas exprés con otros diez candidatos esperando en la escalera. Por eso, cuando al fin consigues firmar un contrato, lo último que quieres es que te echen justo cuando empiezas a memorizar el timbre. Aquí entra en juego la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que, desde el 6 de marzo de 2019, prorroga tu contrato, aunque el dueño no esté muy de acuerdo. Sí, has leído bien: si cumples las reglas y pagas puntualmente, puedes seguir en tu casa sin que el casero pueda plantarte en la calle de la noche a la mañana. El Gobierno defiende la medida como un cortafuegos frente a la especulación y como un paso para tratar la vivienda como derecho básico, no como bien de lujo. Los caseros, en cambio, temen ver limitado su “derecho de disposición”. Y aquí empieza el tira y afloja.

¿Qué cambia exactamente con la prórroga automática?

Para entender el lío conviene distinguir entre “duración inicial” y “prórroga forzosa”. La duración inicial es la que pactas con tu arrendador el día de la firma; normalmente, uno o dos años porque así lo marca la costumbre (y el bolsillo). La prórroga forzosa, en cambio, se activa sola si al cumplirse ese plazo ninguna parte avisa con antelación. Dicho de otro modo: el inquilino puede seguir tan campante, siempre que siga pagando, y el propietario debe aguantar, le guste o no.

El artículo 10 de la LAU fija la extensión automática de tu contrato hasta completar 5 años si quien te alquila es una persona física y 7 años si se trata de una sociedad. El truco está en que este periodo se cuenta desde el día de la firma; es decir, si rubricaste el contrato el 14 de abril de 2023, podrías quedarte, como mínimo, hasta el 14 de abril de 2028 o de 2030, según quién figure como arrendador.

¿Cuánto tiempo puedes quedarte en el piso?

La respuesta corta es: tanto como marque la prórroga. La larga exige mirar tu contrato con lupa. Si el propietario es un particular (pongamos que vive en la calle Constitución, 69, Alcalá de Henares), tu blindaje alcanza 5 años. Si firma una inmobiliaria con CIF, la coraza sube a 7 años. Durante ese lapso, ni venta inminente, ni subida de precio, ni excusa peregrina para desalojarte valen: la ley te resguarda mientras cumplas con la renta y el resto de cláusulas.

Además, existe la llamada “prórroga tácita”. Terminados esos 5 o 7 años, si nadie dice nada con cuatro meses de antelación (propietario) o dos meses (inquilino), el contrato se amplía un año más, prorrogables sucesivamente. Sí, otro papel menos que preocuparte.

¿Qué problemas le ve el propietario medio?

Las asociaciones de caseros, como la ASVAL, alertan de que la norma puede contraer la oferta de viviendas. Argumentan que muchos dueños, temerosos de no poder actualizar la renta o vender su piso cuando les apetezca, optarán por el alquiler turístico o por dejar el inmueble vacío. “Si me atas las manos cinco años, prefiero no arriesgar”, cuentan algunos. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana rebate que “la estabilidad del inquilino también ofrece tranquilidad al propietario: menos rotación, menos impagos y menos desgaste”.

Otro punto caliente es la cláusula de necesidad propia: el casero puede recuperar la vivienda si demuestra que la necesita para vivir él o un familiar de primer grado. Pero atención: debe avisar con dos meses de antelación y acreditar ese uso durante, al menos, un año. Si no lo cumple, el inquilino puede exigir volver o ser indemnizado. Porque, como diría tu abuela, “hecha la ley, hecha la trampa, pero también la contratrampa”.

Qué hacer antes de firmar tu próximo contrato

Antes de estampar tu firma (y lanzarte a Ikea a por la estantería Kallax) conviene repasar algunas precauciones básicas que evitarán sustos después.

  • Pide la duración por escrito. Asegúrate de que figuran claramente los 5 o 7 años de derecho de permanencia.
  • Revisa la cláusula de necesidad. Comprueba en qué supuestos el casero puede pedir la vivienda y qué justificaciones exige la ley.
  • Exige inventario detallado y fotografías. Te salvarán de pagar desperfectos que ya estaban.
  • Guarda todos los justificantes de pago. Correo, transferencia o Bizum: lo importante es que quede rastro.

Con estas cuatro maniobras sencillas evitarás más de un dolor de cabeza y, de paso, equilibrarás la mesa del salón con papeles que, esta vez, sí sirven de algo.

Etiqueta Trámites

Te Interesa

Herramienta gratuita del INSST para crear el protocolo de riesgos laborales obligatorio en los domicilios con personal doméstico.
Trámites

A partir del 14 de noviembre será obligatorio el protocolo de riesgos laborales en los domicilios: así se realiza el trámite

noviembre 5, 2025

...

Cartel de se alquila en un piso de Madrid para las ayudas al alquiler 2025.
Trámites

Ya se pueden pedir las ayudas al alquiler en Madrid con hasta el 50 por ciento de descuento en la renta

noviembre 5, 2025

...

fachada oficina CaixaBank fechas cobro paro noviembre 2025.
Trámites

Estas son las fechas de ingreso del paro de noviembre según el banco donde lo tengas domiciliado

noviembre 4, 2025

...

Lo más visto en Madrid

Presentadores en plató de televisión durante emisión de informativo por cable.

Importante cadena de televisión cambiará de nombre y logotipo tras casi 30 años en antena

Por Madridinforma
noviembre 5, 2025

Yolanda Díaz revisando documentos en el Congreso.

Un permiso de cuatro días poco conocido permite ausentarse del trabajo sin preaviso y sin perder el salario

Por Madridinforma
noviembre 5, 2025

Procesión de la Virgen de la Almudena 2025 en Madrid con flores y devotos.

Conciertos, procesión y flores en el programa completo del Día de la Almudena en Madrid

Por Madridinforma
noviembre 4, 2025

Sala de control de la DGT con cámaras de tráfico por la nueva multa de 1.000 euros a patinetes eléctricos en 2026.

La DGT da la sorpresa con la nueva multa de 1.000 euros que afectará a millones de personas en nuestro país

Por Madridinforma
noviembre 4, 2025

oficina de empleo sepe contrato fijo discontinuo para cobrar el paro.

SEPE despeja la gran duda: los fijos discontinuos pueden cobrar el paro en inactividad

Por Madridinforma
noviembre 4, 2025

Mujer con jersey navideño rojo con reno y copos de nieve disponible en Amazon por menos de 20 euros.

El jersey navideño más deseado ya está disponible por menos de 20 euros: solo por tiempo limitado

Por Madridinforma
noviembre 4, 2025

Madridinforma

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sitios de interés

  • Mapa del sitio
  • Sitemap
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • / Configuración de Cookies

Síguenos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es