La Coordinadora de las Plataformas en defensa de las universidades públicas de Madrid y los seis sindicatos universitarios convocan dos jornadas de paro por “la infrafinanciación que sufre la educación superior pública” y exigen que el presupuesto de Universidades alcance el 1% del PIB regional.
La protesta llama a trabajadores, estudiantes y docentes de la UAM, UCM, URJC, UPM, UC3M y UAH, y mantiene abierta la vía a nuevas acciones si no hay un “acercamiento real” a sus demandas.
Huelga en universidades públicas de Madrid por infrafinanciación y sindicatos convocantes
La Coordinadora ha anunciado una huelga general para los días 26 y 27 de noviembre en las seis universidades públicas madrileñas. La convocatoria, impulsada por los seis sindicatos presentes en estos campus, busca visibilizar la falta de recursos que, según denuncian, arrastra el sistema universitario público de la Comunidad de Madrid.
El llamamiento se dirige a toda la comunidad universitaria: personal de administración y servicios, profesorado y alumnado de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Complutense (UCM), Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Universidad Politécnica (UPM), Universidad Carlos III (UC3M) y Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
El núcleo de la reivindicación es que el presupuesto destinado a Universidades alcance el 1% del PIB de la Comunidad de Madrid. Las plataformas insisten en que “todo lo que no sea un acercamiento real a ese horizonte, no lo contemplamos”.
Según sus primeros análisis, “‘la subida’ anunciada representa un paso del 0,44% al 0,46% del PIB de la CAM. Y en términos de ‘esfuerzo presupuestario’, la CAM sigue dedicando el 4% de su presupuesto a Universidades”. A juicio de los convocantes, ese incremento no cambia la situación de fondo.
Por este motivo, sostienen que “la asfixia continúa básicamente igual” y mantienen la convocatoria de huelga para los días 26 y 27. En este sentido, advierten de que su posición no variará sin un “acercamiento real” a las cifras que reclaman.
Lesuc en la Comunidad de Madrid y posible huelga indefinida
Más allá de las cuentas públicas, las plataformas señalan un segundo frente: la tramitación de la Ley del Sistema Universitario de la Comunidad de Madrid (Lesuc). Subrayan que, “pase lo que pase con las cuentas públicas”, su objetivo es frenar esta norma y promover una movilización lo más amplia posible.
A la vez, no cierran la puerta a intensificar la protesta si no hay avances. De hecho, remarcan que “no se descarta la indefinida ni otras acciones” y apuntan que la intención es que “el coste político de atacar a las universidades públicas sea el máximo para la Comunidad de Madrid”. Dado lo anterior, el impacto inmediato de la huelga será medir la respuesta de la administración regional y calibrar la fuerza de la comunidad universitaria en torno a la financiación y a la Lesuc. Accede a nuestra sección de formación para conocer otras noticias formativas.









