A partir del 1 de enero de 2026 se estrenará un sistema dual para calcular la pensión contributiva, en el que la prestación se moverá entre el 50% y el 100% de la base reguladora según los años cotizados, con la posibilidad de elegir el método más favorable.
Este cambio afectará a todas las personas que se jubilen a partir de 2026. La Seguridad Social calculará la base reguladora y aplicará un porcentaje ligado a los años trabajados, que irá desde el 50% con 15 años cotizados hasta el 100% con 36 años y 6 meses. En 2027, para alcanzar el 100%, se exigirán 37 años de cotización.
Qué cambia en 2026 con el nuevo sistema dual de pensiones
El nuevo modelo introduce dos formas de calcular la base reguladora. Por un lado, se mantiene el sistema tradicional, que toma las últimas 300 bases de cotización, equivalentes a 25 años, y las divide entre 350. Por otro, aparece un nuevo cálculo que utiliza los últimos 29 años, es decir, 348 meses, y permite excluir las 24 mensualidades de menor cotización.
La aplicación del nuevo método no será de golpe. Desde el 1 de enero de 2026 se computarán 304 meses y se podrán descartar 2 meses de peor cotización, como parte de un régimen transitorio. Elegir una u otra opción dependerá de si compensa dejar fuera meses con bases bajas o mantener el promedio de 25 años. ¿Te jubilas con una carrera profesional con altibajos y lagunas de cotización? En ese caso, el sistema que permite excluir meses con bases bajas puede ayudarte a que esos “baches” no arrastren tu pensión.
Para acceder a la pensión contributiva se mantiene un requisito mínimo de 15 años cotizados. Con ese mínimo corresponde el 50% de la base reguladora. El Instituto Nacional de la Seguridad Social valora tanto las bases de cotización de los últimos años como el total de años trabajados; cuanto mayores sean ambos, mayor será la prestación. Para visualizar mejor cómo influyen los años cotizados y la base reguladora, se incluye una tabla orientativa con dos bases frecuentes:
| Años cotizados | Porcentaje sobre base reguladora | Pensión con base 1.600 € | Pensión con base 2.000 € |
|---|---|---|---|
| 15 | 50% | 800,00 € | 1.000,00 € |
| 30 | 85,18% | 1.362,88 € | 1.703,60 € |
| 35 | 96,58% | 1.545,28 € | 1.931,60 € |
| 36 años y 6 meses o más | 100% | 1.600,00 € | 2.000,00 € |
Paso a paso para elegir el método de cálculo que más conviene
A la hora de tramitar la jubilación, la Seguridad Social aplicará el método que el trabajador elija. Por eso no está de más llegar con los deberes hechos y haber comparado antes los dos escenarios. ¿Te compensa más el cálculo tradicional o el nuevo con exclusiones? Con esta guía saldrás de dudas:
- Verifica tus años cotizados: el mínimo exigido son 15 años para acceder a la pensión contributiva, con un 50% de la base reguladora. El 100% se alcanza en 2026 con 36 años y 6 meses y, en 2027, con 37 años. Si estás cerca, calcula cuántos meses te faltan y si te compensa seguir cotizando.
- Calcula tu base reguladora con ambos métodos: con el tradicional se toman las últimas 300 bases de cotización, 25 años, y se dividen entre 350. Con el nuevo se toman las últimas 348 bases, 29 años, y se pueden excluir las 24 mensualidades más bajas. En 2026, la transición será con 304 meses y la posibilidad de excluir 2 meses.
- Analiza tu historial de cotización: si tienes lagunas o meses recientes con bases bajas, el sistema nuevo puede beneficiarte al permitir excluir esos meses. Si tus cotizaciones han sido estables y altas, el método tradicional puede ofrecer un promedio más sólido.
- Aplica el porcentaje según tus años cotizados: sobre la base reguladora obtenida aplica el porcentaje que corresponda, por ejemplo, 50% con 15 años, 85,18% con 30 años, 96,58% con 35 años y 100% con 36 años y 6 meses.
- Compara los dos resultados y decide al tramitar la jubilación: realiza el cálculo con ambos métodos, el tradicional y el nuevo, y elige el que te dé mayor pensión neta. Si tienes dudas, el Instituto Nacional de la Seguridad Social puede mostrarte los dos escenarios mediante simulaciones.
Además de los años trabajados, el patrón de tus bases de cotización resientes cobra especial relevancia. Conoce otras noticias en materia de pensiones accediendo a nuestra sección de prestaciones.








