Las “extintas” clases pasivas crecen un 70% de gasto en pensiones

Fecha de publicación: 26 de julio de 2024 a las 11:00
Síguenos
Pensión clases pasivas

Para redactar este artículo reconozco que no sabía muy bien que era el régimen de clases pasivas, por lo que imagino que no soy el único. Así que vamos a proceder a explicar que es. Es el régimen legal específico de protección frente a los riesgos de vejez, incapacidad, muerte y supervivencia aplicable en España a los funcionarios del Estado que accedieron al servicio público antes de 2011. Es un tipo de funcionariado que, pese a ser un régimen en extinción, ha crecido en 710.000 “afiliados más”. En este artículo vamos a desgranar el porqué de esta subida y de que se quiera acabar con estos funcionarios.

¿Por qué se quiere acabar con las clases pasivas?

Desde el 1 de enero de 2011, los funcionarios públicos de nuevo ingreso están obligatoriamente incluidos y cotizan al Régimen General de la Seguridad Social, que es el régimen por el que generarán su derecho a la pensión de jubilación o retiro y a la de sus familiares. Hasta entonces, cotizaban al Régimen de Clases Pasivas del Estado, a través de las deducciones practicadas en la «Cuota de Derechos Pasivos». La supresión del régimen, responde a un intento de unificar la legislación y pluralidad de regímenes de cotización.

A pesar de ser unas clases que se pretende sean extintas, ha habido un repunte importante en el último año, y todo ello debido a la jubilación de la generación del “baby boom”. Para quien no esté familiarizado con este término, procedemos a explicarlo. Se trata de la generación que nació entre 1957 y hasta 1977. Según los datos de la Seguridad Social, en España hay 7,7 millones de trabajadores con edades comprendidas entre los 45 y los 59 años. Todos los trabajadores que nacieron entre esas fechas están empezando a jubilarse, por lo que aún quedan algunos años para que el régimen de clases pasivas desaparezca por completo.

Los funcionarios pertenecientes a este grupo son: los de la Administración Civil del Estado (AGE), policías nacionales, militares de carrera permanentes y no permanentes, guardias civiles, Administración de Justicia, Cuerpos Docentes Universitarios, profesores de enseñanza primaria y Secundaria, Cortes Generales, de Órganos constitucionales o estatales, Registradores de la Propiedad, militares de carrera, expresidentes, vicepresidentes y ministros del Gobierno de la Nación y otros cargos.

¿Cuánto cobran los jubilados de este régimen?

Las pensiones de las Clases Pasivas se han revalorizado el 3,8% en 2024. La pensión máxima de los funcionarios jubilados este año no podrá superar los 3.175,04 euros mensuales (en 14 pagas), es decir, los 44.450,56 euros al año. En términos generales, al estado le ha costado 1.577,6 millones de euros en pensiones, 108 millones más que hace un año (+7,4%).

Para seguir informado de más noticias como estas, y conocer más ayudas al respecto, recuerda que puedes visitar el apartado de prestaciones de nuestra web de la Comunidad de Madrid.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.