La concentración de polen de cupresáceas varía según la zona y las condiciones meteorológicas. Las zonas con mayor presencia de estas plantas, como parques y jardines, suelen presentar niveles más altos de polen. Las condiciones del viento y sequedad favorecen la dispersión de este, aumentando el riesgo de exposición. Las personas con alergia a este tipo de plantas, deben evitar salir al aire libre durante las horas de mayor concentración, que suelen ser por la mañana y por la tarde. También se recomienda mantener las ventanas cerradas y utilizar filtros antipolen en los sistemas de ventilación y aire acondicionado.
¿Cuáles son las zonas de Madrid más peligrosas para los alérgicos al polen?
Las zonas de Alcalá de Henares, Alcobendas y Ciudad Universitaria en Madrid se encuentran en alerta debido a la alta concentración de polen de cupresáceas. Esta familia de plantas, que incluye cipreses y arizónicas, libera polen durante los meses de invierno y primavera, provocando síntomas alérgicos en muchas personas. Más del 25% de todos los adultos sufren de alergia al polen, cifras que nos hacen ver que no es un mal menor.
La exposición al polen de cupresáceas puede causar rinitis, conjuntivitis, asma y otras afecciones respiratorias. Las personas con alergia a este tipo de polen deben tomar precauciones para minimizar su exposición y controlar los síntomas. Las autoridades sanitarias recomiendan seguir las indicaciones de los profesionales médicos y consultar los niveles de polen en tiempo real.
Existen tratamientos médicos para controlar los síntomas de la alergia a las cupresáceas. Los antihistamínicos y los corticoides nasales son medicamentos de venta libre que pueden aliviar la rinitis y la conjuntivitis. En casos más graves, puede ser necesario recurrir a la inmunoterapia, un tratamiento que consiste en administrar dosis crecientes de alérgeno para desensibilizar al paciente. Las personas con asma deben seguir las indicaciones de su médico y utilizar los medicamentos de rescate y mantenimiento prescritos.
¿Dónde puedo conocer más información sobre este tipo de alergia?
La Red Palinológica de la Comunidad de Madrid ofrece información actualizada sobre los niveles de polen en diferentes zonas de la región. Los ciudadanos pueden consultar esta información en la página web de la Comunidad de Madrid o a través de aplicaciones móviles. También se recomienda consultar con un alergólogo para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Las personas con alergia a las cupresáceas deben estar atentas a los síntomas y buscar atención médica si experimentan dificultad para respirar o cualquier otro síntoma grave.
Del 15 de enero al 30 de junio podemos comprobar en la web de la Comunidad de Madrid los niveles de polen en el aire, para así estar prevenidos. Desde nuestro portal informativo publicamos las noticias del ámbito de la salud más relevantes. Solo tendrás que acceder a nuestra sección de actualidad para conocerlas.