Las amas de casa ya pueden recibir una pensión de más de 500 euros

Fecha de publicación: 15 de octubre de 2024 a las 20:14
Síguenos y comparte ahora
Pensión no contributiva para las amas de casa

Si pensamos en un trabajo al que se le ninguneó históricamente, es el de ama de casa. Es más, nunca ha tenido la consideración de empleo, siendo todos un poco culpables de que eso haya sido así. El número de mujeres dedicadas en exclusiva a “labores del hogar”, sin remuneración, es de 2,8 millones. Esta cantidad era considerablemente mayor hacer escasos años. El problema llega cuando se está en edad de jubilación y no perciben la jubilación. Pero, y según confirma el IMSERSO, las amas de casa ya pueden solicitar una pensión no contributiva de 517,90 euros al mes al INSS.

¿Qué requisitos tiene que cumplir las amas de casa para solicitar la pensión?

En primer lugar, vamos a explicar que son  las pensiones no contributivas. Son prestaciones económicas del Estado en favor de determinadas personas que por sus circunstancias personales no cumplen los requisitos para beneficiarse del sistema contributivo de la seguridad social y cumplen, en su caso, determinados límites de rentas y patrimonio. En 2024, la prestación tiene una cuantía anual de 7.250,60 euros repartidos en 14 pagas, lo que equivale a 517,90 euros al mes. No obstante, esta cifra puede variar en función de las circunstancias personales o familiares de cada persona. Los requisitos son los siguientes:

  • Tener más de 65 años.
  • Vivir en España durante al menos diez años y que dos de ellos sean los últimos antes de solicitar la prestación.
  • Contar con rentas o ingresos inferiores a los 7.250,60 euros al año en caso de vivir sola.
  • Si pertenece a una unidad familiar, las rentas o ingresos deben ser inferiores a los 12.326,02 euros anuales si convive con otra persona, 17.401,44 euros al año si convive con dos, o 21.032,08 euros anuales si vive con tres o más personas.
  • Si en ese núcleo familiar se incluyen alguno de sus padres o sus hijos, las cantidades varían: 28.834,30 euros al año si son dos los convivientes (ella incluida), 40.707,25 euros si son tres, o 52.580,20 si son cuatro o más los convivientes.

Pasos para solicitar esta “ayuda”

Para solicitar esta pensión no contributiva de jubilación, tendrás que rellenar la solicitud a través de la web del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), o a través de las oficinas provinciales de la Seguridad Social. Tendrás que presentar una documentación básica, entre las que se encuentran: el DNI o NIE, el certificado de empadronamiento que demuestre tu residencia en España y la documentación que acredite tus ingresos y los de la unidad de convivencia. La solicitud de PNC podrá presentarse en las oficinas de los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas, del Imserso o en cualquier otra de la Seguridad Social, en las que se facilitará el impreso correspondiente, o por correo.

¿Te ha parecido interesante la pensión no contributiva y quieres seguir conociendo otras noticias?  No olvides que puedes aprovechar todas las publicaciones que a diario elaboramos para que puedas aprovechar la información sobre trámites en la Comunidad de Madrid.

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.