La segunda y última superluna de 2025 se dejará ver en Madrid la noche del martes 4 y también el miércoles. El perigeo será el 5 de noviembre a las 14:19, aunque su máximo exacto no será visible y el mejor momento llega al atardecer.
El calendario astronómico despide el año con la Superluna del Castor, una Luna llena en su punto más cercano a la Tierra. Brillará más y parecerá más grande que de costumbre. En Madrid bastará con mirar al cielo al anochecer; no hace falta telescopio para disfrutar del espectáculo.
Cuándo y a qué hora ver la Superluna del Castor 2025 en Madrid sin perder detalle
El fenómeno se apreciará desde la noche del martes, 4 de noviembre, y continuará durante la del miércoles. La máxima cercanía (perigeo) se producirá el miércoles 5 a las 14:19, en pleno día, por lo que su pico exacto no se verá. No obstante, al caer el sol la Luna ofrece su mejor cara: baja sobre el horizonte, una ilusión óptica la hace parecer aún mayor. ¿A qué hora se verá con mayor claridad? En cuanto asome por el este y durante las primeras horas nocturnas. Para planificar la observación, estas son las franjas clave en la capital:
| Fecha | Franja recomendada en Madrid | Qué esperar | 
|---|---|---|
| Martes 4 de noviembre | Atardecer y primeras horas de la noche | Luna llena muy brillante; tamaño aparente mayor por la cercanía orbital | 
| Miércoles 5 de noviembre | Atardecer; perigeo a las 14:19 (no visible) | Disco imponente y radiante; momento ideal para fotos sencillas sin equipo | 
La principal traba en la Comunidad de Madrid es la contaminación lumínica. De ahí que convenga buscar zonas elevadas y despejadas. En la capital, puntos como el Cerro del Tío Pío o el Faro de Moncloa ofrecen buenas panorámicas; en la Sierra, basta con alejarse de los focos intensos. No hace falta complicarse: con el ojo desnudo se disfruta, y si llevas prismáticos, mejor. Os dejamos unos simples tips para observarla con garantías:
- Alejarse del centro urbano o subir a miradores naturales de la Sierra.
 - En la capital, elegir puntos altos como el Cerro del Tío Pío o el Faro de Moncloa.
 - Mirar al atardecer y con la Luna baja para acentuar el efecto visual.
 - Con previsiones favorables, bastará con levantar la vista y listo.
 
Además, encuadrar edificios o árboles ayuda a dar escala a las fotos.
Qué significa el nombre Luna del Castor y por qué es especial este fenómeno
La denominación no es científica, sino tradicional. Procede de tribus nativas norteamericanas que identificaban así la época previa al congelamiento de ríos y lagos, cuando se colocaban trampas para castores. Ese calendario natural avisaba de la llegada del frío y del momento de acopiar reservas. La Superluna del Castor no es solo un fenómeno luminoso: también recuerda el cambio de estación que ya se siente en noviembre.
No te pierdas ningún otro evento lumínico accediendo a nuestra sección de actualidad.
			









