• 🔴 ES NOTICIA:
  • 6.000 euros al mes
  • Conflicto aéreo
  • Ayudas alquiler
  • Parcelas gratuitas
  • Cursos gratuitos
  • Coches playeros
  • Llamadas fantasma
  • Plan Moves III 2025
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logotipo Eldiario.es
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Madridinforma.es
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio » Actualidad » La sorpresa de los científicos al descubrir las cualidades genéticas de los perros callejeros que viven en Chernóbil

La sorpresa de los científicos al descubrir las cualidades genéticas de los perros callejeros que viven en Chernóbil

Las colonias de perros que sobrevivieron al accidente de Chernóbil, y ahora los descendientes de estos, siguen haciéndolo en esta zona tan hostil gracias a su capacidad de adaptación.

Por Madridinforma
7 de marzo de 2025 a las 19:28
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Cambios genéticos en los perros que viven en Chernóbil.

La sorpresa de los científicos al descubrir las cualidades genéticas de los perros callejeros que viven en Chernóbil.

Aumentan los mareos y dolores de cabeza en los coches eléctricos: Los expertos explican este extraño fenómeno

Este histórico edificio de Atocha albergará el futuro Museo Nacional Santiago Ramón y Cajal

La IA médica española Tucuvi hace historia al convertirse en la primera voz asistencial certificada como producto sanitario en Europa

Uno de los temas que llevan décadas de estudio por parte de especialista e interesados, es los animales que sobrevivieron el accidente de Chernóbil en 1986 (central nuclear Vladímir Illich Lenin, en el norte de Ucrania). Sin duda se trata de una zona que llama la atención de todos los científicos del mundo por el escenario radioactivo que quedó tras el desastre nuclear. Por ello, se desplazan, hasta este punto, expertos de todo el mundo de varias especialidades para seguir investigando más el lugar y las consecuencias que tras dicha tragedia. Quienes llevan acaparando gran parte de los estudios en los últimos años están siendo las comunidades de perros vagabundos que viven en los alrededores de Chernóbil y cuya la población había crecido hasta alcanzar los 750 ejemplares.

Los perros de Chernóbil tienen alteraciones genéticas que los hacen únicos para la ciencia

Las colonias de perros que sobrevivieron al accidente de Chernóbil, y ahora los descendientes de estos, siguen haciéndolo en esta zona tan hostil gracias a su capacidad de adaptación. Estas comunidades caninas ofrecen a los científicos una visión única de los sistemas biológicos de adaptación en uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra. El doctor Kleiman, uno de los principales investigadores y profesor de Ciencias Ambientales en la universidad de Columbia, ha afirmado que dos pequeñas poblaciones lograron sobrevivir en ese ambiente tóxico y cuyos descendientes muestran diferencias genéticas también entre ellos.

Durante los meses y años siguientes del accidente de Chernóbil, la zona más afectada se convirtió en una zona prohibida. Los daños ambientales fueron tremendos, las plantas y los pinos se volvieron de color marrón rojizo por la radiación, hasta morir, dando lugar a un escalofriante paisaje que fue llamado como “Bosque Rojo”. La fauna silvestre también sufrió grandes daños y muchos animales fallecieron. Aun así, hubo algunas especies que consiguieron adaptarse. Con el paso del tiempo, los humanos pudieron acceder a la zona.

Los perros de Chernóbil, que proceden de familias que sobrevivieron, son parte de la consecuencia de este desastre. Los esfuerzos por ayudar y estudiar a estos animales ha aumentado en los últimos años y algunos de ellos incluso han establecido vínculos con los humanos. Los científicos que los estudian desde hace años los monitorean a través de chips GPS y con medidores de radiación para seguir explorando la zona, su modo de vida y los efectos de la radiación en ellos. Muchos de ellos han mostrado hasta 391 regiones atípicas en sus genomas y muchos de estos marcadores apuntan a genes asociados con la reparación genética.

¿Qué sucedió en Chernóbil?

El desastre de este accidente histórico, ocurrió el 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil, ubicada en Ucrania. Un reactor nuclear explotó por accidente durante una prueba de seguridad nocturna. Una repentina subida de tensión provocó en uno de sus reactores una explosión masiva que hizo volar la tapa del reactor, liberando así toneladas de material radioactivo al ambiente. Se produjeron incendios y la radioactividad se extendió miles y miles de kilómetros, evacuando a 350 000 residentes de Pripyat (a 3 km) de la central nuclear y que tuvieron dejar sus casas, pertenencias e incluso a sus mascotas.

Hasta la invasión rusa sobre Ucrania, en la zona convivían los grupos de trabajadores y científicos con los turistas más arriesgados que visitaban la zona. Hoy en día se ha demostrado que la exposición por un corto período de tiempo no es dañina para el ser humano, cosa que permite las visitas turísticas, aunque siguiendo unas estrictas medidas de seguridad. Sin embargo, los expertos advierten que todavía queda mucho por descubrir y aprender de este lugar.

Los animales no dejan de sorprendernos con su rápida adaptación al entorno. SI te gusta la ciencia, accede a nuestra sección de actualidad para sorprenderte con las noticias más llamativas del momento.

Etiqueta Ciencia

Te Interesa

Hombre tirando una botella de Jägermeister desde un puente en la autovía, incidente en pleno tráfico.
Actualidad

Escandaloso incidente en una autovía: Un hombre tira litros de Jägermeister desde un puente a los coches en pleno tráfico

agosto 4, 2025

...

Organizador de maleta pequeña superventas, set verde de cuatro bolsas de viaje por menos de 20 euros.
Actualidad

¿Maleta pequeña? Este organizador superventas soluciona el problema por menos de 20 euros

agosto 4, 2025

...

Termómetro urbano de la EMT en Madrid marcando 44 °C durante la ola de calor con temperaturas históricas.
Actualidad

Madrid afronta temperaturas históricas que rozarán los 40 ºC en varios días de la semana con noches que complicarán el sueño

agosto 4, 2025

...

Lo más visto en Madrid

Organizador de maleta pequeña superventas, set verde de cuatro bolsas de viaje por menos de 20 euros.

¿Maleta pequeña? Este organizador superventas soluciona el problema por menos de 20 euros

Por Madridinforma
agosto 4, 2025

Cartel de 'SE ALQUILA' en edificio, relacionado con el Bono Joven de Alquiler en Madrid.

La Comunidad de Madrid prorroga el Bono Joven de Alquiler para facilitar la emancipación: Requisitos y cómo solicitarlo

Por Madridinforma
agosto 4, 2025

Ayuso en el balcón de una vivienda nueva en Madrid, relacionada con el registro para vivienda protegida.

Madrid abre el registro para pedir vivienda protegida: así puedes inscribirte

Por Madridinforma
agosto 4, 2025

Termómetro urbano de la EMT en Madrid marcando 44 °C durante la ola de calor con temperaturas históricas.

Madrid afronta temperaturas históricas que rozarán los 40 ºC en varios días de la semana con noches que complicarán el sueño

Por Madridinforma
agosto 4, 2025

Carnicero trabajando en un mercado, con carne apilada para la venta.

Un carnicero desesperado por no encontrar empleados cualificados, a pesar de ofrecer un sueldo de 6.000 euros al mes

Por Madridinforma
agosto 3, 2025

Pasajera en primera clase se niega a ceder su asiento a una madre para que viaje junto a su hijo.

Conflicto en el aire: Una pasajera de primera clase se niega a ceder su asiento a una madre para que viaje junto a su hijo

Por Madridinforma
agosto 3, 2025

Madridinforma

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sitios de interés

  • Mapa del sitio
  • Sitemap
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • / Configuración de Cookies

Síguenos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es