Con 25 años cotizados, la Seguridad Social reconoce el 73,78% de la base reguladora en 2025. Si la pensión resultante queda por debajo de la mínima, puede sumarse el complemento a mínimos, siempre que se reúnan los requisitos.
Quien haya trabajado 25 años tendrá derecho a pensión contributiva de jubilación, pero no alcanzará el 100% de la base reguladora. Ese porcentaje solo se logra con, al menos, 36 años y seis meses cotizados. Con 15 años, el mínimo para acceder, se reconoce el 50% de la base reguladora.
Con 25 años cotizados en 2025, ¿qué porcentaje se aplica?
¿Te preguntas cuánto te queda exactamente? Con 25 años, el porcentaje aplicable es del 73,78% de la base reguladora. Por ejemplo: si la base reguladora es de 1.200 euros, la pensión será de 885,36 euros. Si fuera de 1.500 euros, la pensión se sitúa en 1.106,7 euros. Ojo: no se llega al 100% porque no se cumplen los años exigidos para el total.
Para obtener la pensión contributiva es imprescindible haber cotizado al menos 15 años, de los cuales dos deben estar dentro de los últimos 15 años. Con ese mínimo se reconoce el 50% de la base reguladora. El 100% se alcanza con 36 años y seis meses. ¿Te faltan años? Entonces la prestación se calcula aplicando el porcentaje correspondiente a tus años de cotización.
Si, tras el cálculo, la cuantía queda por debajo de la pensión mínima, puede completarse con el complemento a mínimos, siempre que se cumplan las condiciones exigidas. Estas son las cuantías mínimas para 2025:
Situación familiar | Cuantía mensual | Cuantía anual |
---|---|---|
Con cónyuge a cargo | 1.127,60 € | 15.786,40 € |
Sin cónyuge | 874,40 € | 12.241,60 € |
Con cónyuge NO a cargo | 830,00 € | 11.620,00 € |
En consecuencia, si tu pensión reconocida (por ejemplo, ese 73,78% con 25 años) no alcanza estos mínimos, la Seguridad Social puede complementarla hasta la cifra que corresponda a tu situación familiar, siempre que se reúnan los requisitos.
Desde 2026, dos fórmulas de cálculo para elegir la base más favorable
A partir de 2026 cambia el cálculo: los trabajadores podrán optar por dos vías. Esto quiere decir que se valorará la opción que resulte más alta para el interesado. ¿Cuál te beneficia más?
- Mantener los últimos 25 años cotizados (300 meses) o ampliar a los últimos 29 años, eliminando los dos peores, quedando 27 años efectivos (324 meses).
La Seguridad Social calculará ambas alternativas y aplicará la que arroje una pensión más elevada para el trabajador. Accede a nuestra área de prestaciones para saber más sobre las pensiones.