La Seguridad Social ha confirmado, junto al Ejecutivo de Pedro Sánchez, que en este 2025 los autónomos deberán ajustarse a condiciones más estrictas si aspiran a percibir el 100 % de su pensión de jubilación. El cambio forma parte de la reforma gradual iniciada en 2013 para asegurar la sostenibilidad del sistema y sitúa la lupa en dos variables: la edad de retiro y los años cotizados.
Qué edad y cuánto tiempo de cotización exige la reforma de 2025 a los autónomos
Desde el 1 de enero de 2025 existen dos vías para alcanzar la pensión completa:
- Cotizar 38 años y tres meses y tener 65 años cumplidos.
- Cotizar 36 años y medio y esperar a los 66 años y seis meses.
Quienes no alcancen el primer umbral deberán retrasar su salida del mercado laboral. ¿Te imaginabas trabajando más allá de los 66? Conviene hacer cuentas cuanto antes.
Cómo afecta el nuevo umbral de 38 años y tres meses a la planificación del retiro
El incremento de la esperanza de vida impulsa este “peaje” añadido. La lógica de la norma es sencilla: a más años de pensión, más años de cotización. Para el autónomo, que suele tener bases de cotización irregulares, llegar a 38 años y tres meses puede implicar alargar la carrera profesional o, en su defecto, asumir un recorte económico. De ahí que planificar con antelación sea vital para evitar sorpresas desagradables en el último momento.
Opciones de jubilación anticipada desde los 63 años y los recortes aplicables
¿Es viable colgar las herramientas antes de tiempo? Sí, pero con penalización. A partir de los 63 años se permite la jubilación anticipada, siempre que se acredite el mínimo de cotización. La reducción de la paga se calcula según los meses de adelanto respecto a la edad ordinaria: cuanto más lejos de la edad legal, mayor será el descuento. Y ojo, porque si no se alcanzan 36 años y medio cotizados en 2025 (37 desde 2027), el 100 % de la base reguladora queda fuera de alcance aunque se cumpla la edad.
Tramos de cotización y porcentaje de pensión: ejemplos con una base reguladora concreta
Para ilustrar el impacto, imagina una base reguladora de 1.435,30 € mensuales. Solo quien cumpla los requisitos exactos cobrará esa cifra íntegra. En caso contrario, la Seguridad Social aplica los siguientes porcentajes mínimos:
Años cotizados | % aplicado sobre la base | Pensión resultante (€) |
---|---|---|
15 (mínimo) | 50 % | 717,00 |
16 | 52,52 % | 753,30 |
36,5 | 100 % | 1.435,30 |
Como ves, cada mes extra cotizado entre los años 15 y 49 suma un 0,21 % adicional; desde el mes 49 al 209, el incremento baja al 0,19 % hasta llegar al 100 %.
No obstante, si el autónomo alcanza los 38 años y tres meses antes de cumplir 65, podrá jubilarse sin merma económica. Por otro lado, quienes se queden cortos deberán decidir: ¿trabajar unos meses más o asumir un recorte permanente? No es una elección menor. Si eres autónomo y quieres conocer todas las novedades que surjan, accede a nuestra sección de prestaciones.