El plan para automatizar la Línea 6 del Metro de Madrid pisa el acelerador: las obras entre Moncloa y Méndez Álvaro, iniciadas el 31 de mayo, terminarán el 6 de septiembre en lugar del 12. Justo entonces se bloqueará el arco opuesto, de Legazpi a Moncloa, manteniendo ambas estaciones como cabeceras operativas. La parada de Arganzuela‑Planetario, sin embargo, seguirá clausurada hasta el 31 de diciembre de 2025 porque es el acceso principal de la maquinaria.
Calendario de cierre y reapertura de la Línea 6 del Metro: del tramo Moncloa‑Méndez Álvaro al Legazpi‑Moncloa
En esta primera fase se han renovado plataformas de vía y se ha preparado la infraestructura para la futura instalación de puertas de andén. Terminar antes libera recursos para la segunda etapa, que abarcará desde Legazpi hasta Moncloa. ¿El objetivo final? Reabrir por completo la línea el 1 de enero de 2026, lista para recibir los nuevos trenes sin conductor un año después. Para minimizar molestias se ha diseñado un plan alternativo sin coste añadido:
- Autobús sustitutivo SE6: 15 paradas junto a las estaciones cerradas, de 6:05 a 2:04 h, paso cada 2‑3 minutos en hora punta.
- Lanzadera Cuatro Caminos‑Moncloa (con parada en Guzmán el Bueno y Vicente Aleixandre): de 6:05 a 2:00 h, frecuencia de 5 minutos.
- Servicio nocturno SEN: noches de domingo a jueves, desde las 0:00 h hasta el cierre del Metro, cada 10 minutos.
- Línea 180 de la EMT: mantiene la ampliación entre Legazpi y Arganzuela‑Planetario.
La transformación persigue dos metas: seguridad y capacidad. Al eliminar las cabinas del maquinista, cada convoy ganará espacio y la oferta de plazas crecerá un 17 %. Además, la frecuencia podría bajar a apenas dos minutos. Las puertas de andén transparentes (solo se abrirán con el tren completamente detenido) evitarán caídas, mejorarán la climatización y reducirán el ruido, como recordó Ignacio Vázquez, consejero delegado de Metro.
Inversión prevista y nuevas adquisiciones: 800 millones para obras y 40 convoyes automáticos
El esfuerzo económico no es menor. A los 800 millones de la remodelación se añade la compra de material rodante que llegará incluso a otras líneas.
Concepto | Unidades | Importe (M€) | Velocidad prevista |
---|---|---|---|
Trenes automáticos gálibo ancho (Línea 6) | 40 + 8 adicionales | 531,2 | 110 km/h |
Trenes gálibo estrecho (preferencia Línea 1) | 40 | 498,29 | — |
La cifra global confirma la apuesta por un Metro más moderno y eficiente. Por otro lado, se aprovechará el cierre para instalar catenaria rígida en las cocheras de Ciudad Universitaria y retirar amianto del túnel.