La OCDE avisa: Los salarios de la nómina de los españoles augura una pérdida de poder adquisitivo en 2024

Fecha de publicación: 10 de julio de 2024 a las 18:30
Síguenos y comparte ahora
OCDE avisa sobre los salarios en España

Tras la pandemia de 2023, la economía española volvió a su ser, recuperando la situación previa de dicha crisis. Además, ha crecido de forma notable, respecto a los países aledaños, junto con la creación de más empleo. En este aspecto, hay que tener en cuenta que la evolución positiva del PIB, ha mejorado la deuda pública, y ha hecho salir a España, de la lista negra de los países con desequilibrios económicos que tiene Bruselas, por primera vez, en 12 años. Ahora bien, según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), se indica que la inflación actual ha afectado considerablemente la subida de los sueldos en España. Por ello, se avisa que nuestra nación está entre los países que han disminuido más los salarios, en términos reales.

Se espera una nueva caída del poder adquisitivo de los salarios en España: cómo es la situación de los otros países miembros de la OCDE

Aunque existen tendencias positivas en el mercado laboral en nuestro país, los salarios reales del primer trimestre de 2024, seguían siendo un 2,5% menores respecto al cuarto trimestre de 2019. Por ello, a pesar de que los salarios nominales han crecido por encima de la inflación en 2023 y primeros meses de 2024, si descontamos la inflación, no es la misma situación.

De esta forma se apunta desde la OCDE, donde España es miembro desde el 3 de agosto de 1961, a una nueva caída del poder adquisitivo en los salarios, que hace ver a este país, entre los que más han disminuido este concepto, desde el inicio de la pandemia. Además, se advierte que nuestro país, tiene una mayor inflación interanual, si lo comparamos con la zona euro, creando una barrera para el aumento de los salarios en un futuro.

En la cara contraria de la moneda, se puede observar, según la OCDE, que casi la mitad de los 38 países miembros, sí han recuperado exitosamente los niveles previos a la crisis. Dicho grupo engloba a los países vecinos de Portugal y Francia. No obstante, hay otros 5 países que cuentan con mayores pérdidas salariales que España:

  • Suecia: -7,5%.
  • República Checa: -7,5%.
  • Italia: -6,9%.
  • Finlandia: -5,9%.
  • Dinamarca: -3,5%.

El Gobierno cumple la misión de subir los salarios mínimos que ahora serán más moderados

Un dato a tener en cuenta, es que a pesar del aumento del salario mínimo interprofesional en España, no es un dato vinculante al crecimiento del empleo, que ha estado sólido durante todo el periodo. Además, el Gobierno tenía un objetivo, que era subir el SMI hasta llegar al 60% del salario medio, y que logró en 2023. De esta forma, se anticipa que los futuros aumentos sean más moderados.

Si quieres conocer más noticias sobre actualidad, tan solo debes visitar el apartado habilitado que tienes a tu disponibilidad, en nuestro periódico digital de la Comunidad de Madrid. Desde dicha sección vas a estar informado sobre nuevas publicaciones que pueden ser de gran utilidad para tu día a día.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.