La Comunidad de Madrid ha presentado una guía en lectura fácil que facilita el acceso a la asistencia jurídica gratuita a las personas con discapacidad. El objetivo es que este colectivo conozca, de forma clara y sencilla, en qué consiste este derecho constitucional y cómo pedirlo, con explicaciones sobre requisitos, documentación y solicitud.
La Comunidad de Madrid refuerza la asistencia jurídica gratuita para personas con discapacidad
El documento se ha elaborado con la colaboración de Plena Inclusión Madrid y busca hacer más accesible el sistema de Justicia. Según el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, “este texto es un ejemplo más del compromiso de este Gobierno por hacer una Justicia más accesible y cercana”. ¿Dónde se puede consultar? Estará disponible en los servicios de orientación jurídica de los juzgados de la región y también en la web de la Comunidad de Madrid.
La guía explica, con lenguaje sencillo, los contenidos clave que necesita el solicitante. En pocas palabras, ofrece un “paso a paso” para no perderse. Esto es lo qué incluye la nueva guía en lectura fácil:
- Qué es la asistencia jurídica gratuita
- Quién puede beneficiarse de ella
- Requisitos necesarios para solicitarla
- Documentación que debe aportarse
- Pasos para rellenar la solicitud
El documento reúne todo lo imprescindible para entender el derecho y formalizar la petición. La asistencia jurídica gratuita está reconocida en la Constitución Española como garantía de la tutela judicial efectiva. Se presta a través de los colegios de abogados y procuradores, permitiendo la defensa letrada y la representación procesal sin coste a quienes cuentan con menos recursos económicos. En 2024, la Comunidad de Madrid concedió este recurso a 70.677 personas, dato que evidencia su impacto real en la igualdad de acceso a la Justicia. ¿Quién puede pedirla? La guía lo detalla de forma accesible.
Inversión prevista para 2025 y medidas para una Justicia inclusiva
Para 2025, el Gobierno regional ha anunciado una inversión de 57 millones de euros, un 13,2% más que el ejercicio anterior, asegurando la cobertura de la asistencia jurídica gratuita en todos los procesos en los que sea necesaria. Además, se enmarca en iniciativas complementarias: facilitadores judiciales, vídeos explicativos para personas con autismo, señalética adaptada en las sedes judiciales y servicio de perros de apoyo a menores. A modo de resumen, estos son los datos clave anunciados:
Dato clave | Información |
---|---|
Destinatarios prioritarios | Personas con discapacidad |
Disponibilidad de la guía | Servicios de orientación jurídica y web de la Comunidad de Madrid |
Recurso concedido en 2024 | 70.677 personas |
Inversión para 2025 | 57 millones de euros (+13,2% respecto al año anterior) |
Gestión del servicio | Colegios de abogados y procuradores |
En conjunto, la guía y las medidas asociadas buscan una Justicia más accesible y cercana, con información clara y un procedimiento comprensible para quien más lo necesita. Si quieres conocer cómo llevar a cabo otras gestiones, entra en nuestra sección de trámites.