La campaña de la Renta 2024/25 en la Comunidad de Madrid trae una deducción pensada para quienes contraten empleados de hogar y cumplan ciertas condiciones de cuidado familiar. Este beneficio podría llegar hasta los 618,60 euros anuales para familias numerosas, aunque también existen deducciones de 463,95 euros para el resto de contribuyentes. ¿Quiénes pueden optar a esta ayuda y en qué consiste exactamente?
En esencia, se bonifican las cuotas a la Seguridad Social de las personas contratadas para el servicio doméstico, siempre que el contribuyente necesite apoyo en el cuidado de menores de 3 años, personas mayores dependientes o con una discapacidad mínima del 33%. Además, la persona empleadora ha de estar en alta en la Seguridad Social como titular de un hogar familiar y cumplir otros requisitos de renta.
Requisitos clave que deben cumplirse para acceder a la deducción fiscal en la Comunidad de Madrid
Tanto los progenitores con hijos menores de 3 años como quienes conviven con personas con discapacidad (física o psíquica igual o superior al 33%) o mayores dependientes pueden beneficiarse de esta deducción. Eso sí, conviene tener en cuenta:
- Alta en la Seguridad Social como empleador: la persona solicitante debe cotizar y pagar las cuotas de una o varias personas en el Sistema Especial de Empleados de Hogar.
- Horas mínimas de trabajo: las personas contratadas deberán prestar servicio al menos 40 horas mensuales.
- Límite de ingresos: la suma de la base imponible general y del ahorro de la unidad familiar no debe superar el resultado de multiplicar 30.930 euros por cada miembro de la familia.
- Actividad profesional o prestaciones: se exige que el contribuyente y, en su caso, el otro progenitor (cuando se deduzca por hijos menores de 3 años) estén en alta por cuenta propia o ajena durante 183 días, o que perciban ciertas pensiones o prestaciones.
Para reflejar esta deducción en la declaración, se incluirán las cuotas a la Seguridad Social pagadas en el periodo impositivo y se comprobará que las personas a cargo cumplen los requisitos de edad o discapacidad. Por otro lado, se deberán presentar los recibos de cotización o justificantes correspondientes en caso de revisión.
¿Te interesa saber más? Es clave que guardes todos los documentos que acrediten la convivencia y la dependencia o discapacidad reconocida. Si existen varios miembros cuidando a la misma persona, solo quienes figuren como empleadores podrán beneficiarse.
Compatibilidades, límites de renta y cuestiones importantes para no perder la deducción
A la hora de aplicar esta deducción, hay que vigilar las incompatibilidades con otras ventajas tributarias similares. Por ejemplo, si se produce el fallecimiento del menor, únicamente se computan las cuotas hasta el mes del suceso y no más allá.
Además, existe la obligatoriedad de que el contribuyente mantenga la situación de contratación durante el periodo en que aplique el beneficio fiscal. Ojo con los plazos: perder un solo mes de alta podría mermar la deducción.
Cuantías económicas máximas disponibles para familias con hijos o mayores dependientes
A continuación, se muestran los dos supuestos principales:
Tipo de Deducción | Porcentaje | Límite Anual |
---|---|---|
General (hijo menor de 3 años, etc.) | 25% | 463,95 euros |
Familias numerosas | 40% | 618,60 euros |
Estas cifras representan el máximo que se puede deducir por las cotizaciones a la Seguridad Social en el Sistema Especial de Empleados de Hogar.
¿Qué pasos seguir si cambian las circunstancias durante el periodo impositivo?
Si el menor cumple 3 años, si la persona dependiente deja de convivir con el contribuyente o si se modifican las horas de contratación, habrá que ajustar el cálculo de la deducción. Por tanto, se aconseja revisar cada mes las condiciones y anotar los posibles cambios.
En definitiva, esta nueva deducción en la Renta 2024 promete un apoyo significativo para las familias madrileñas que asumen el cuidado de hijos de corta edad o de familiares dependientes o con discapacidad. Tener la documentación al día y consultar los requisitos concretos son los pasos fundamentales para acceder a este beneficio. De cara a la próxima campaña fiscal, conviene preparar los justificantes y confirmar que cada condición se cumple plenamente.