La nueva clasificación de animales de compañía excluye a loros y periquitos y abre la puerta a vacas como mascotas

Fecha de publicación: 27 de noviembre de 2025 a las 19:57
Síguenos
vaca en miniatura con otra vaca junto a una persona en un campo, imagen relacionada con la nueva clasificación de animales de compañía.

El borrador del Real Decreto fija dos listados que dejarían fuera a periquitos, chinchillas y peces comunes mientras una vaca podría registrarse como animal de compañía.

Un borrador del proyecto de Real Decreto filtrado (según el medio «Libertad Digital«), redactado por la Dirección General de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de Pablo Bustinduy, redefine qué animales pueden convivir legalmente en casa.

¿Qué cambia el borrador del Real Decreto sobre animales de compañía?

El texto filtrado estructura el marco en dos listados: por un lado, el listado de animales domésticos; por otro, el llamado Listado Positivo de Animales de Compañía para especies silvestres. Aunque no aclara con precisión la diferencia entre ambos conceptos, sí fija criterios operativos que afectan directamente a lo que entendemos por mascota.

En el listado doméstico solo entran especies que hayan pasado un proceso de domesticación, entendido como la transformación de una especie silvestre en otra doméstica distinta. Se pone como ejemplo el perro (Canis familiaris) frente al lobo (Canis lupus). Además, solo se admiten animales que no supongan riesgo para la salud o seguridad de las personas, del medio ambiente o de la biodiversidad, y se incluyen animales de producción que ya no tengan ese fin si se inscriben como mascotas.

Este listado es inamovible y solo puede cambiarlo el Comité Científico y Técnico para la Protección y Derechos de los Animales por causa motivada. Los ciudadanos, por tanto, no pueden proponer altas o bajas en este apartado.

¿Qué especies domésticas entran y cuáles se quedan fuera?

Según el borrador, los loros y los periquitos quedan fuera del listado doméstico. La razón que se expone es que, con la definición de domesticación, el periquito no se reconoce como especie diferente a su ancestral australiano pese a que llegó a Europa en 1840. Por el contrario, una vaca podría registrarse como animal de compañía si deja de ser de producción y se inscribe como tal, un caso que se cita como real.

En resumen, el criterio de domesticación y la evaluación de riesgos son la puerta de entrada o de salida. Y, ojo, aquí no hay vía rápida para pedir excepciones: el listado doméstico no admite propuestas ciudadanas y solo se actualiza por decisión del Comité Científico y Técnico.

Para las especies silvestres operará el Listado Positivo de Animales de Compañía. De momento no hay nombres concretos, pero el Ministerio de Derechos Sociales aprobará de oficio unos listados iniciales de mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces e invertebrados legales. A diferencia del listado doméstico, aquí sí se prevé que la ciudadanía pueda solicitar la inclusión de una especie, solicitudes que valorará el Comité Científico nombrado por el Ministerio.

Eso sí, hay dos muros claros: no entrarán las especies invasoras ni aquellas “especies alóctonas susceptibles de competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos”. Este último criterio remite a una relación del Ministerio para la Transición Ecológica con alrededor de 3.400 animales en la que figuran, entre otros, el periquito, la chinchilla, peces comunes de acuario como guppy, molly y xifo, y anfibios habituales como la salamandra o el ajolote. En nuestra sección de actualidad encontrarás multitud de artículos de interés.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.

Deja un comentario