La NASA enviará miles de nombres en una memoria USB a bordo de Orion, el primer vuelo tripulado que rodeará la Luna en 2026.
¿Te gustaría ver tu nombre dando la vuelta a la Luna sin levantarte del sofá? La NASA lo pone fácil con Artemis II, el primer vuelo tripulado de la campaña Artemis. Los nombres que se envíen se guardarán en una memoria USB dentro de la nave Orion y despegarán cuando la misión se lance en 2026. Este vuelo, con cuatro astronautas a bordo, probará el cohete SLS, la nave Orion y los sistemas terrestres en un entorno real.
¿Cómo puedes enviar tu nombre a la Luna con Artemis II?
Los nombres recibidos se incluirán en una memoria USB que volará dentro de Orion cuando se lance la misión en 2026. Si te interesa participar y seguir las novedades, la NASA centraliza la información en su web y en su boletín en español:
- Envía tu nombre: los nombres recibidos se incluirán en una memoria USB que volará dentro de Orion durante Artemis II.
- Consulta las últimas actualizaciones en nasa.gov.
- Suscríbete al boletín en español para recibir novedades en tu bandeja de entrada.
Con estos pasos, tu nombre acompañará el viaje alrededor de la Luna mientras tú sigues el día a día desde casa, sin más complicación que estar atento a las comunicaciones oficiales.
¿Qué es Artemis II y para qué sirve este primer vuelo tripulado?
Artemis II será el primer vuelo de prueba con tripulación del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés), la nave Orion y los sistemas terrestres de apoyo. El objetivo práctico es comprobar que todo funciona con personas a bordo, en especial los sistemas de soporte vital de Orion en el entorno hostil del espacio.
Este vuelo es un paso intermedio clave: permite validar capacidades en el espacio profundo y prepara a la agencia para las futuras misiones tripuladas, primero hacia la superficie de la Luna y posteriormente hacia Marte.
El módulo de servicio de Orion proporcionará el impulso necesario para abandonar la órbita terrestre y poner rumbo a la Luna. Esta maniobra, llamada inyección translunar (un encendido de motores que envía la nave desde la órbita terrestre hacia la Luna), llevará a la tripulación en un viaje de ida de cuatro días alrededor del lado lejano de la Luna, siguiendo un patrón con forma de ocho.
A bordo de Artemis II viajarán los astronautas de la NASA Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, y el astronauta de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) Jeremy Hansen. Ellos serán los primeros en probar, en vuelo, el conjunto SLS-Orion con todos los sistemas terrestres de apoyo.
Durante los dos primeros días, la tripulación realizará comprobaciones iniciales de los sistemas de Orion y probará el manejo manual de la nave cerca de la Tierra. Posteriormente, ya en ruta, evaluarán el desempeño de los sistemas mientras la nave sigue el patrón establecido alrededor del lado lejano de la Luna.
¿Dónde y cuándo despega, y cómo termina el viaje?
La misión despegará desde el Complejo de Lanzamientos 39B del Centro Espacial Kennedy, a más tardar en abril de 2026. La duración aproximada será de 10 días, con un viaje de ida de cuatro días hasta alcanzar el entorno lunar.
El regreso culminará con una reentrada a alta velocidad a través de la atmósfera terrestre y amerizaje en el océano Pacífico, frente a la costa de San Diego. Tras el amerizaje, un equipo de recuperación de la NASA y del Departamento de Defensa rescatará a la tripulación y recuperará la nave. Conoce otras noticias espaciales accediendo a nuestra sección de actualidad.








