Los deportistas olímpicos de los 80 y 90 piden una ‘pasarela’ para sumar años y cobrar la pensión máxima. Los héroes que llevaron a España al podio entre 1980 y 2000 arrastran lagunas de cotización: el Gobierno ultima una solución para que puedan jubilarse con dignidad. Fernando Romay, Jordi Sans y un millar de compañeros comparten la misma losa: aunque representaron al país en grandes citas, la norma les prohibía cotizar a la Seguridad Social. Ahora rozan los 65 sin los 36 años que aseguran la pensión completa.
Por qué los héroes olímpicos no pudieron cotizar a la Seguridad Social en su etapa profesional
“Nos consideraban amateurs compensados”, resume Romay. Hasta 1993 el COI vetaba a los profesionales; la ley española copiaba el criterio, salvo para el fútbol de élite. El resultado: hasta 20 años sin alta laboral, aunque tributasen como “artistas y toreros”. CSD y Seguridad Social elaboran una norma que permitirá abonar, con carácter extraordinario, las cuotas omitidas. Primero se identificó a los afectados mediante un formulario enviado a federaciones: 1.004 deportistas ya están en revisión.
Hito | Año | Qué cambió | Situación actual |
---|---|---|---|
Fin del “amateurismo” olímpico en baloncesto | 1993 | Profesionales admitidos | Llegó tarde |
Creación figura Deportista de Alto Nivel | 1997 | Reconocimiento legal | Inservible para etapas previas |
Real Decreto que permite cotizar como autónomos | 2007 | Derecho a afiliación | Cuotas inasumibles |
Fondo 1 % derechos TV LaLiga | 2015 | Ayuda a cuotas | 15 M€ anuales, 1,8 se usan |
¿Cuántos deportistas están afectados y qué requisitos deberán acreditar para acceder?
Las federaciones admiten que muchos historiales no están digitalizados. Se aplicará el criterio actual de Deportista de Alto Nivel, cotejado con méritos internacionales y la nómina de sus clubes.
Requisitos preliminares que baraja el Ministerio:
- Haber integrado la selección absoluta antes de 1997 al menos dos temporadas.
- Acreditar contrato o beca en el periodo sin alta.
- No alcanzar los 36 años cotizados exigidos.
- Presentar la documentación cuando se abra el plazo.
El fondo del 1 % de los derechos televisivos como posible vía de financiación
UGT defiende desviar la bolsa sin gastar del 1 % que LaLiga entrega al CSD (unos 13 M€ acumulados) para cubrir las cuotas retroactivas. Seguridad Social y CSD lo ven viable y calculan que bastarían unos meses para activar la pasarela. La subcomisión parlamentaria acordó que las nuevas generaciones deberán darse de alta, bien por cuenta ajena, bien como autónomos. Quedará por decidir quién paga la cuota, pero el objetivo común es que ningún deportista vuelva a regalar sus años al sistema.
¿Llegará la solución antes de que Romay cumpla 70? Esa es la pregunta que planea en el WhatsApp “Jubilación Justa”. De momento, todos miran a la ministra Pilar Alegría y al presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, cuya implicación agradecen de forma especial. Ojalá la medalla de su retiro llegue a tiempo.