A partir del curso escolar 2025/26, la Comunidad de Madrid implementará cambios en la organización horaria de los colegios públicos. La jornada partida será obligatoria en todos los nuevos centros de Educación Infantil y Primaria, los cuales también impartirán 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Además, los colegios existentes con jornada partida no podrán cambiar a la continua. La implementación de estas medidas será supervisada por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades. A continuación revelamos todos los detalles.
¿Cuáles son los detalles de la reforma educativa de la Comunidad de Madrid?
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció en septiembre de 2024 que todos los nuevos colegios públicos de Educación Infantil y Primaria que se construyan en la región también impartirán 1º y 2º de la ESO y tendrán jornada partida de manera obligatoria. Este cambio, que se pondrá en marcha a partir del curso 2025/26, forma parte de una batería de medidas para “mejorar el nivel educativo”. La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades dictará las instrucciones necesarias para que los colegios públicos que actualmente tienen jornada partida no puedan cambiar a horario intensivo desde el próximo curso 2025/26.
La Comunidad de Madrid ha iniciado los trámites para aprobar el Decreto que establece la jornada partida en los colegios, publicando en el Portal de Transparencia la consulta pública relativa al proyecto de Decreto que modificará la actual regulación. Esta nueva normativa eliminará la posibilidad de cambiar de jornada partida a continua y la establecerá como obligatoria en los nuevos colegios que abran sus puertas a partir del próximo curso escolar.
Estas medidas se suman a otras iniciativas del Gobierno regional, como la incorporación de 1º y 2º de la ESO en los nuevos colegios públicos y la implementación de programas específicos para mejorar el rendimiento académico y el bienestar de los estudiantes. La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades supervisará la ejecución de estas medidas y proporcionará los recursos necesarios para su correcta aplicación.
¿Qué han dicho las asociaciones de madres y padres?
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de alumnos (FAPA) ha expresado su apoyo a la medida, destacando sus beneficios para el desarrollo integral de los estudiantes y la conciliación familiar. Sin embargo, los sindicatos de profesores ANPE y CSIF se oponen, denunciando la falta de consulta con el profesorado y argumentando que la jornada de tarde es difícil para mantener la atención de los alumnos. El sindicato ANPE-Madrid ha manifestado su rechazo a las medidas propuestas por la presidenta de la Comunidad de Madrid referentes a la jornada continua, argumentando que se debe respetar la autonomía pedagógica y organizativa de los centros educativos.
Actualmente, el 80% de los colegios madrileños tiene jornada continua. La Comunidad de Madrid pretende incrementar el número de colegios con horario dividido. Desde nuestra sección de formación podrás estar el día con las noticias más importantes en materia escolar.