La red móvil de Yoigo pone fin a su etapa. Tras casi dos décadas en activo, se apaga su infraestructura propia por la integración de MásMóvil y Orange en el nuevo grupo MásOrange. El servicio comercial continúa, pero la red técnica original se desconecta. En este artículo indagaremos en los cambios que se van a producir y qué tipo de repercusión tendrá en el cliente.
Fechas previstas y motivos económicos del apagado definitivo de Yoigo
El apagado llega por eficiencia: tras la fusión, muchas antenas cubrían la misma zona. Reducir esa redundancia recorta costes y simplifica el mantenimiento. No es poca cosa: se desconectan más de 11.000 antenas de la red original. A principios de año quedaban activas unas 7.500, y semanas atrás apenas 300 nodos. La desaparición total es inminente, cuestión de días.
¿Te afecta si eres cliente de Yoigo? En lo esencial, no. La marca sigue operando integrada en MásOrange y los productos de telefonía e internet continúan con normalidad. Lo que cambia es la “autopista” por la que circulan los datos: ya no será la antigua red propia, sino la del nuevo grupo.
La trayectoria arranca en el año 2000, cuando Xfera Móviles adquirió frecuencias para 3G. El salto comercial llegó en 2006, ya con la marca Yoigo. Con precios agresivos y luces y sombras en calidad, la red logró hitos relevantes, como ser la primera en ofrecer 4G. Más tarde pasó a manos de MásMóvil, paso previo a la unión con Orange que da lugar a MásOrange.
¿Y ahora qué pasa con tu cobertura? Al integrarse redes, se busca mantener la disponibilidad con menos duplicidades. Por lo tanto, la prestación se apoya en la infraestructura del grupo resultante. En consecuencia, el usuario debería percibir continuidad. Para ubicar el proceso, esta tabla resume fechas y datos clave mencionados en la información base:
Hito o dato | Situación |
---|---|
2000 | Xfera Móviles adquiere frecuencias para 3G |
2006 | Lanzamiento comercial bajo la marca Yoigo |
Posición en el mercado | Llegó a ser la cuarta red móvil de España |
Propiedad | Adquirida por MásMóvil en su expansión |
Fusión sectorial | Unión de MásMóvil con Orange para crear MásOrange |
Principios de año | Unas 7.500 antenas de Yoigo seguían activas |
Semanas recientes | Quedaban en torno a 300 nodos operativos |
Situación actual | Apagado definitivo de la red propia, inminente |
En definitiva, el adiós tiene más de cambio industrial que de impacto directo para el cliente, aunque no deja de ser el fin de una etapa conocida.
El contexto del mercado español con fusiones, fibra y nuevos jugadores
Este movimiento no llega solo. El sector vive una reconfiguración, con alianzas y nuevas marcas. Movistar y Vodafone anunciaron una sociedad para impulsar una compañía de fibra llamada Fiberpass, mientras sobre la mesa sobrevuelan megafusiones de gran calado.
De ahí que el apagado de la red de Yoigo encaje en un tablero que busca eficiencia y escala. ¿Quién gana? A corto plazo, los operadores integrados; a medio, el cliente si la cobertura y los precios se mantienen competitivos. Conoce otras noticias de interés accediendo a nuestra sección de actualidad.