Malas noticias para los conductores. Los precios de los combustibles han vuelto a subir, afectando directamente al bolsillo de los consumidores. Tanto la gasolina como el diésel han experimentado un incremento en sus precios, lo que supone un golpe duro para aquellos que utilizan sus vehículos a diario. Esta situación preocupa al ciudadano medio y ha dejado patente la volatilidad del mercado de los combustibles. Si en la semana del 7 al 14 de enero el precio de la gasolina era de 1,551 euros, ahora mismo nos situamos en 1,579. Aunque pueda parecer una subida irrisoria, todo suma. El precio del diésel en España hoy está entre 1,504 €/l y 1,604 €/l respectivamente al Diésel A y A Plus, mientras que en la semana mencionada rondaba los 1,471 €.
¿A qué se debe esta subida de precios en la gasolina y el diésel?
Lo primero y más importante es que, los precios fluctúan a diario, es más, en un mismo día pueden variar. Obviando esto, son varios los factores que influyen en el precio de los combustibles. En primer lugar, el precio del petróleo Brent, de referencia en Europa, ha sufrido un aumento en las últimas semanas debido a la inestabilidad geopolítica y las tensiones internacionales. Además, la demanda de combustibles suele aumentar en determinadas épocas del año, como el verano o las vacaciones, lo que también influye en los precios. Otro factor a tener en cuenta es la cotización del euro frente al dólar, ya que el petróleo se comercializa en dólares.
El aumento en el precio de los combustibles tiene un impacto directo en el bolsillo de los consumidores. Llenar el depósito de gasolina o diésel cuesta cada vez más, lo que supone un gasto adicional en el presupuesto familiar. Esta situación es especialmente preocupante para aquellos que utilizan el coche a diario para trabajar o para desplazarse largas distancias. Además, el aumento en el precio de los combustibles puede tener un efecto dominó en otros sectores, como el transporte de mercancías o la alimentación, lo que podría traducirse en un aumento de precios en otros productos y servicios, pero esto último son suposiciones, quede claro.
¿Qué medidas se pueden tomar para mitigar esta subida?
Ante esta situación, es importante que los consumidores tomen medidas para mitigar el impacto de la subida de precios. Estas son algunas de las recomendaciones que os podemos ofrecer:
- Evitar acelerones y frenazos bruscos, mantener una velocidad constante y revisar la presión de los neumáticos puede ayudar a reducir el consumo de combustible.
- Siempre que sea posible, optar por el transporte público en lugar del coche particular puede suponer un ahorro considerable.
- Compartir coche con compañeros de trabajo o amigos para trayectos habituales puede reducir los gastos de combustible.
- Antes de repostar, comparar los precios de diferentes gasolineras. Existen muchas expendedoras de gasolina low-cost, con precios reducidos que pueden ser una buena opción. Ten en cuenta que no se tiene muy claro aún los perjuicios de estas gasolinas en nuestros vehículos, por lo que mientras no nos digan lo contrario, aprovechemos esos precios bajos.
Como hemos mencionado, los precios del combustible varían constantemente, por lo que recomendamos visitar el Boletín Petrolero de la Unión Europea con asiduidad para salir de dudas. Accede a nuestra sección de motor para estar al día de todas las novedades que sucedan.