La Fiesta de la Trashumancia vuelve el domingo 19 de octubre de 2025, con actividades paralelas desde el 17 de octubre. Durante la mañana, miles de ovejas recorrerán las principales vías de la capital entre las 10:30 y las 14:00. La XXXII edición mantiene el paso del ganado hasta la sede del Ayuntamiento de Madrid para el acto institucional de entrega de maravedíes. No hay peajes ni tickets: el evento es gratuito y pensado para todos los públicos. Y, además del espectáculo, hay fondo: desde 1994 reivindica la trashumancia y la ganadería extensiva como aliadas de la biodiversidad y en la lucha contra el cambio climático.
¿Cuándo es la Fiesta de la Trashumancia 2025 y qué ocurre ese día?
El día grande de la Fiesta de la Trashumancia es el domingo 19 de octubre de 2025, con un horario de 10:30 a 14:00. La programación se completa con actividades paralelas desde el 17 de octubre, y está dirigida a todos los públicos. A lo largo del itinerario, los rebaños avanzan por las calles de Madrid hasta alcanzar la sede del Ayuntamiento, donde se celebra el acto institucional de entrega de maravedíes, y posteriormente regresan a la zona estancial de Casa de Campo.
El itinerario de la XXXII Fiesta de la Trashumancia 2025 arranca en la Casa de Campo y asciende por la Cuesta de la Vega hacia la Calle Mayor. El paso alcanza la Plaza de la Cibeles y llega a la sede del Ayuntamiento de Madrid para el acto institucional de entrega de maravedíes; después, el rebaño regresa a la zona estancial de Casa de Campo por el mismo recorrido. A continuación, el recorrido oficial resumido para situarte con rapidez:
Tramo | Punto / detalle |
---|---|
Salida | Casa de Campo (zona estancial) |
Subida | Cuesta de la Vega hacia Calle Mayor |
Paso | Plaza de la Cibeles |
Acto institucional | Sede del Ayuntamiento de Madrid (entrega de maravedíes) |
Regreso | Vuelta por el mismo recorrido hasta Casa de Campo |
Si te colocas en cualquiera de esos puntos tendrás el paso del rebaño asegurado en la franja horaria prevista. Además, el retorno por el mismo itinerario facilita orientarse sin vueltas raras.
¿Qué reivindica esta Fiesta desde 1994 y quiénes la organizan?
Desde 1994, la Fiesta de la Trashumancia reivindica el papel de la trashumancia y la ganadería extensiva como herramienta de conservación de la biodiversidad y de lucha contra el cambio climático. De ahí que, más allá de la imagen icónica de miles de ovejas, el evento ponga el foco en prácticas rurales que sostienen el territorio.
Su origen está ligado a la aprobación de la nueva Ley de Vías Pecuarias en las Cortes Generales, que reconoció cañadas, cordeles y veredas como bienes de dominio público (propiedad de todos) y un patrimonio único en el mundo. La organización corre a cargo de la Asociación Trashumancia y Naturaleza, con la colaboración de la Asociación Concejo de la Mesta, la Fundación MAVA, el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación WWF/ Adena España. No te pierdas ningún otro evento importante en la Comunidad de Madrid, accediendo a nuestra sección de actualidad.