El Juzgado de lo Mercantil de Alicante ha planteado una interpretación que puede marcar un antes y un después en la segunda oportunidad. En un auto de 14 de mayo, y a la luz del fallo del Tribunal de Justicia de la UE de 28 de abril, el tribunal deja en cuestión el tope legal de 10.000 euros para la condonación de crédito público y abre la puerta a extender la exoneración al conjunto de la deuda, con perdón íntegro de los primeros 5.000 euros y del 50% de lo que exceda.
El Juzgado de lo Mercantil de Alicante cuestiona el límite legal de 10.000 euros de deuda pública
La exoneración del crédito público es uno de los puntos más controvertidos de los procedimientos de segunda oportunidad. El marco actual fija un máximo de 10.000 euros, con los primeros 5.000 euros íntegros y, a partir de esa cifra, el 50%. Según explica ASUFIN, el auto alicantino pasa por alto ese límite y lo proyecta sobre la totalidad de la deuda, no solo sobre los créditos con AEAT y Seguridad Social. En este sentido, habilita una lectura más amplia del alcance del perdón y, con ello, un posible alivio para personas físicas que hoy desisten por el estrecho margen legal.
La abogada colaboradora de ASUFIN, Ágora Merenciano, subraya el alcance del pronunciamiento: “Es un planteamiento valiente, que esperamos que sea seguido por otros jueces, ya que muchos consumidores con deuda contraída de las administraciones no se atreven a reclamar”. Merenciano recuerda que la cuestión del crédito público “es un tema que llevamos años peleando los abogados de consumo”.
El pronunciamiento del TJUE de 28 de abril, que inspira el auto de Alicante, deja entrever que el legislador español no ha justificado por qué fija el umbral en 10.000 euros ni por qué lo circunscribe solo a dos organismos: AEAT y Seguridad Social. Por este motivo, se advierte que sin una liberación completa del crédito no existe una verdadera segunda oportunidad. Dado lo anterior, el tribunal alicantino cuestiona la conformidad de la norma española con la Directiva Europea. Aunque su resolución no genera jurisprudencia vinculante, sí se erige en un argumento de peso para que otros juzgados y audiencias revisen el criterio restrictivo.
Impacto para la ley de segunda oportunidad y los procedimientos con deuda pública
El movimiento de Alicante puede animar a más personas a iniciar su procedimiento, especialmente a quienes arrastran deuda pública que hoy no se exoneraría en su totalidad. ASUFIN confía en que otros órganos judiciales adopten esta línea y amplíen el alcance del perdón del crédito público más allá de los estrictos límites actuales.
El auto no cierra el debate, pero sí lo reabre con fuerza: cuestiona el “por qué 10.000 euros” y por qué solo dos administraciones, y propone un esquema que permite extender el alivio a toda la deuda con perdón íntegro de los primeros 5.000 euros y del 50% restante. Entra en nuestra sección de trámites para conocer cómo llevar a cabo otras gestiones burocráticas.