La edad de retiro se ajusta a tu año de nacimiento: ¿cuándo te podrás jubilar? 

Fecha de publicación: 30 de agosto de 2024 a las 11:29
Síguenos y comparte ahora
Averigua cuando puedes jubilarte

La pregunta de cuando te podrás jubilar es un mantra muy habitual. Ese anhelado momento de descanso, tras una vida laboral exigente, cada vez está más cerca para muchos españoles. Sin embargo, los requisitos para acceder a la pensión han cambiado significativamente en los últimos años. La edad a la que podrás disfrutar de tu retiro depende en gran medida de tu año de nacimiento y de los años cotizados. Incluso con lo que vamos a decir ahora, dentro de un año a lo mejor no tiene nada que ver. Dependemos mucho del partido político que gobierne, es más, el tema de las pensiones es recurrente en los enfrentamientos que tienen los políticos.

Cuándo te vas a jubilar según el año en que naciste

Las sucesivas reformas del sistema de pensiones han establecido un sistema progresivo que retrasa gradualmente la edad ordinaria de jubilación. El objetivo es garantizar la sostenibilidad del sistema ante el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida. En 2027, quienes quieran jubilarse a los 65 años deberán haber cotizado al menos 38 años y seis meses. Quienes tengan una vida laboral más corta deberán esperar a los 67 años para poder retirarse del mercado laboral. Sin embargo, los que cumplan 65 este mismo año podrán comenzar a jubilarse siempre que hayan cotizado un mínimo de 38 o más años. Si no han alcanzado este periodo, su edad para jubilarse será de 66 años y 6 meses. Os dejamos esta breve lista por año de nacimiento:

  • 1959: jubilación ordinaria en 2024 con 65 años si han cotizado 38 o más años. De lo contrario, deberían esperar hasta los 66 años y 6 meses.
  • 1960: en 2025 con 65 años si han cotizado 38,3 meses o más. Si no, deberían esperar hasta los 66 años y 8 meses.
  • 1961: jubilación ordinaria en 2026 con 65 años si han cotizado 38,3 meses o más. De lo contrario, deberían esperar hasta los 66 años y 10 meses.
  • De 1962 a 1969: jubilación ordinaria en 2034 con 65 años si han cotizado 38 años y 6 meses o más. De lo contrario, deberían esperar a los 67 años.

¿Cuál es la jubilación media en España?

Cortita y al pie, la pensión media se sitúa en 1.252,3 euros al mes, tras subir un 27% en cinco años. La subida corresponde con la revalorización conforme al IPC aplicada en los últimos 3 años. Escuchamos casi a diario que el pago de las pensiones va a acabar con el estado de bienestar, que no es factible mantenerlo y que no nos podremos jubilar. Ante esta afirmación, lo primero que hay que decir es que el estado de bienestar es, eso concretamente, que nuestros jubilados tengan un descanso merecido, sin problemas económicos. Y en segundo lugar, el gasto en pensiones equivale al 11,5% del Producto Interior Bruto (PIB), poco más de una décima parte. No hace falta aportar más datos.

Infórmate de más noticias de pensiones y actualidad a través de nuestra plataforma de información. Comparte con todo aquel al que le pueda venir bien conocer las novedades relativas a estos temas.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.