La DGT prepara nuevos límites para patinetes y bicis desde 2026 poniendo el foco en la seguridad del peatón

Fecha de publicación: 14 de noviembre de 2025 a las 18:24
Síguenos
Agentes de policía revisan a una usuaria de patinete en un control de movilidad urbana.

La nueva normativa de movilidad urbana, aún pendiente de aprobación, entrará en vigor el 1 de enero de 2026 y modificará el Reglamento General de Circulación para reforzar la seguridad de los peatones.

A partir del 1 de enero de 2026, la Dirección General de Tráfico aplicará una normativa de movilidad urbana que, según se ha presentado, busca “garantizar la seguridad de los peatones en la vía urbana”. ¿Qué cambia para quienes usan patinetes o pedalean por la ciudad? Las medidas alcanzan a patinetes, bicicletas, riders y a distintos conductores en entornos urbanos.

Medidas específicas de la normativa de movilidad urbana que modifican el Reglamento

El paquete de cambios establece luces obligatorias para patinetes, casco obligatorio para ciclistas y la posibilidad de que las bicicletas circulen en paralelo de dos en dos por el arcén. Además, se refuerza la visibilidad: los riders deberán llevar chalecos reflectantes en todas las vías. Y, ojo, los vehículos de cuatro ruedas no podrán parar ni aparcar cerca de pasos de cebra para facilitar la visibilidad de quien cruza. A continuación, se resumen las principales medidas y a quién afectan:

MedidaColectivo afectado
Luces obligatorias en patinetesUsuarios de patinetes (vehículos de movilidad personal, VMP)
Casco obligatorioCiclistas
Circular en paralelo de dos en dos por el arcénUsuarios de bicicleta
Chalecos reflectantes en todas las víasRiders
Prohibición de VMP en carriles para vehículos de alta ocupaciónUsuarios de vehículos de movilidad personal
Prohibido parar o aparcar cerca de pasos de cebraConductores de vehículos de cuatro ruedas
Cinturón obligatorio en ciudad para taxistas, profesores y repartidoresTaxistas, profesores de autoescuela y repartidores de mercancías

La DGT ha presentado estas medidas con un horizonte temporal claro. Y si eres rider o taxista, ¿qué debes tener presente desde ya?:

  • Entrada en vigor: 1 de enero de 2026. La normativa modifica el Reglamento General de Circulación, ha sido presentada por la DGT y todavía ha de aprobarse.

Las personas afectadas disponen de margen para adaptar equipamientos y hábitos antes de la fecha señalada.

Cómo afectará a la seguridad vial

Según expone Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados, el objetivo es garantizar la seguridad de los peatones en entornos urbanos, poniendo límites ante el aumento de siniestralidad vinculado al mayor uso de vehículos de movilidad personal. No obstante, quedan pendientes algunas medidas ya implantadas en países como Francia. De hecho, se destaca que se ha avanzado al exigir a los VMP un certificado y un seguro obligatorio, lo que permite que, si un peatón resulta herido por uno de estos vehículos, cuente con cobertura del seguro o del Consorcio de Compensación de Seguros.

Desde nuestro periódico digital estaremos pendientes de las nuevas normativas que implante la DGT. Podrás encontrarlas en nuestra sección de motor.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.

Deja un comentario