Esta medida está basada en la Directiva 2010/40/UE del Parlamento Europeo que promueve el uso de sistemas de transporte inteligentes. El nuevo año ya está en marcha y los conductores españoles deben estar al tanto del cambio que se producirá en la normativa de la Dirección General de Tráfico. Este cambio se producirá a partir del 1 de enero de 2026. Y es en relación con la introducción de un dispositivo luminoso V-16 conectado a los tradicionales triángulos de emergencia que promete revolucionar la forma en que se gestionan las averías y accidentes en las carreteras. Aquellos usuarios que no cumplan con esta obligación se verán sometidos a multas de hasta 80 euros.
¿Qué es el dispositivo luminoso V-16?
Este no es solo un dispositivo de luz de advertencia. Incluye tecnología avanzada, incluyendo conectividad con la plataforma DGT 3.0: Esto permite al vehículo inmovilizado transmitir su ubicación en tiempo real, mejorando la seguridad de los conductores como la eficiencia en la gestión del tráfico. Además, el uso de esta luz elimina la necesidad de que los conductores abandonen sus vehículos para colocar los triángulos, lo cual supone un riesgo enorme de sufrir atropellos.
Es un dispositivo compacto y fácil de usar que se coloca sobre el techo del vehículo para alertar a otros conductores de una situación de emergencia. A diferencia de los triángulos, los dispositivos V-16 se pueden activar sin salir del vehículo, minimizando cualquier tipo de riesgos. Además, estas luces estarán conectadas a una red de comunicaciones que permitirá localizar el vehículo en tiempo real, mejorando la asistencia en carretera. La nueva normativa establece además una serie de detalles para el nuevo dispositivo que debes de conocer antes de adquirir uno:
- La imantación: La luz debe ser imantada para que pueda fijarse de manera segura al techo del vehículo.
- Señal luminosa 360º: Debe de emitir una luz de alta intensidad visible en todas las direcciones durante al menos 30 minutos.
- Rango de temperatura: El dispositivo debe funcionar correctamente en condiciones climáticas extremas, con temperaturas que oscilen entre los -10ªC y los 50ªC.
- Conectividad garantizada: La luz debe conectarse a la plataforma DGT 3.0 y garantizar esta funcionalidad durante un mínimo de 12 años sin coste adicional para el usuario.
- Los conductores que compren estos dispositivos deben asegurarse de que están homologados: Para ello, la DGT ha puesto un listado de modelos oficiales en su página web.
¿Qué pasará de aquí al 2026?
Pues que hasta el 31 de diciembre de 2025, el uso de los triángulos de emergencia seguirá siendo obligatorio en el territorio español, aunque ya con ciertas excepciones. En carreteras secundarias, los triángulos siguen siendo imprescindibles, y deben colocarse a una distancia de 50 metros delante y detrás del vehículo. La DGT considera y aconseja que sigamos llevando los triángulos en nuestro vehículo, en especial si viajamos al extranjero, puesto que en otros países aún siguen siendo obligatorios.
La decisión de introducir las luces V-16 está alineada con la Directiva 2010/40/UE del Parlamento Europeo, que promueve el uso de sistemas de transporte inteligentes. Esta medida busca dos cosas: aumentar la seguridad en las carreteras y optimizar la gestión del tráfico. La capacidad que tienen estos dispositivos para poder enviar señales en tiempo real facilitará la intervención de los servicios de emergencia y permitirá a otros conductores reaccionar con mayor antelación al encontrar un obstáculo en la carretera.
Esta es una medida que ha implantado la Dirección General de Tráfico en la que priorizan la seguridad vial para que todos vayamos más seguros por carretera. Ahora, te proponemos, accedas a la sección de actualidad de nuestro periódico digital especializado en la Comunidad de Madrid para que veas esta u otras noticias de tu interés.