La deducción por maternidad incorpora un extra por guardería que eleva la ayuda anual hasta 2.200 euros

Fecha de publicación: 26 de noviembre de 2025 a las 09:04
Síguenos
Madre con su bebé saliendo de casa, imagen relacionada con la deducción por maternidad y el extra por guardería.

Hacienda confirma que las madres trabajadoras podrán acceder a una deducción de hasta 2.200 euros por hijo o recibir 100 euros al mes.

Las madres trabajadoras en España podrán beneficiarse de una deducción de hasta 2.200 euros por hijo menor de 3 años o recibir 100 euros al mes, según ha confirmado Hacienda. La ayuda, que parte de la conocida deducción por maternidad, también contempla un extra por gastos de guardería y puede suponer un importante respiro económico para muchas familias.

En un país donde aproximadamente el 66,3 % de las personas tienen hijos y más de 600.000 menores nacidos entre 2023 y 2024 no han cumplido aún los tres años, esta deducción cobra un papel clave en la economía doméstica. Se trata de un apoyo pensado especialmente para quienes afrontan los mayores gastos en los primeros años de crianza, una etapa en la que muchas mujeres reducen o interrumpen su actividad laboral.

Quién puede acceder a la deducción por maternidad de hasta 2.200 euros

La deducción por maternidad está dirigida principalmente a mujeres con hijos menores de tres años que tengan derecho al mínimo por descendientes. Es decir, no se limita a un perfil muy concreto, sino que abarca a una parte muy amplia de las familias con menores a su cargo.

El abogado Andrés Millán lo resume de forma directa: «Te voy a explicar una forma de que te devuelvan 1.200 euros en la renta o que los conviertas en un pago de 100 euros al mes y la forma en la que le puedes añadir 1000 euros más al año». La idea es clara: aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece Hacienda para aliviar los gastos de la crianza.

Tras esta ayuda, se sitúan tanto progenitores biológicos como quienes tienen a su cargo menores adoptados, en acogimiento permanente, preadoptivo o bajo delegación de guarda, así como los menores tutelados. En estos casos, el derecho a la deducción se mantiene hasta que el menor cumple tres años o durante los tres años siguientes a la inscripción o resolución, según el tipo de caso.

Cómo funciona la ayuda de 1.200 euros o 100 euros mensuales

La base de esta medida es la deducción por maternidad, que concede 1.200 euros anuales o 100 euros mensuales por cada hijo menor de 3 años. Se trata de una cantidad fija que no depende del nivel de ingresos. Como señala Millán, «Da igual el dinero que ganen estas madres, el único requisito es que estén dadas de alta en la Seguridad Social como trabajadoras por cuenta ajena o como autónomas».

Además, a estos 1.200 euros al año se les puede sumar un complemento importante si existen gastos de guardería. El propio abogado detalla que «todas estas personas pueden añadirle a estos 1200 euros, un extra de 1000 euros al año si hay gastos de guardería». De este modo, el total puede alcanzar los 2.200 euros por hijo y año.

Requisitos de Seguridad Social y situaciones familiares para cobrar esta deducción

Según la Agencia Tributaria, esta deducción está pensada para mujeres con hijos menores de tres años que tengan derecho al mínimo por descendientes y cumplan ciertas condiciones laborales y de cotización. ¿Qué se pide exactamente?

En primer lugar, deben estar dadas de alta en la Seguridad Social o en una mutualidad en el momento del nacimiento, haber recibido alguna prestación por desempleo (contributiva o asistencial) en ese momento o estar dadas de alta en cualquier momento posterior, siempre que sumen al menos 30 días cotizados. Es decir, se exige una vinculación mínima con el sistema de protección social.

Por otro lado, no se podrá aplicar esta deducción cuando, durante esos mismos meses, se esté cobrando el complemento de ayuda para la infancia vinculado al Ingreso Mínimo Vital, salvo que se tuviera ya derecho a dicho complemento antes del 1 de enero de 2023. Esto quiere decir que no se pueden acumular ciertos beneficios en los mismos periodos, salvo en situaciones muy concretas.

En cuanto a las situaciones familiares, la norma es flexible. También pueden beneficiarse ambos progenitores en el caso de parejas del mismo género, el padre o tutor, si la madre ha fallecido o cuando tiene la custodia exclusiva. ¿Y qué ocurre en adopciones o acogimientos? En esos casos, la deducción se aplica durante los tres años siguientes a la inscripción en el Registro Civil o desde la resolución judicial o administrativa cuando la inscripción no sea necesaria.

Pasos para solicitar la deducción por maternidad y elegir el cobro mensual

A la hora de cobrar la ayuda, el abogado explica que existen dos vías principales: como deducción en la declaración de la renta o en forma de pago mensual anticipado. «Además, puedes pedir (rellenando el modelo 140) que te paguen los 1200 euros como 100 euros al mes y no como deducción en la declaración de la renta», señala.

Aunque se elija una u otra opción, el importe total no varía. Tal y como aclara Millán, «Da igual porque aplica en la cuota diferencial del IRPF, así que no cambia lo que te corresponde, solo el cuándo lo cobras». En otras palabras, la diferencia está en recibir el dinero mes a mes o esperar a la campaña de la renta. Esta y otras muchas ayudas disponibles, se encuentran explicadas en nuestra sección de prestaciones.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.

Deja un comentario