Un desvío temporal por obras del Ayuntamiento en la A-5 ha originado una curva de ángulo muy cerrado que muchos comparan con un circuito de Fórmula 1. La señalización fija 30 km/h, pero los usuarios aseguran que rebasar ese límite compromete el control del vehículo.
La reciente modificación del trazado en la A-5, dentro del término municipal de Madrid, ha levantado una oleada de críticas. Lo que se planteó como solución temporal durante unas obras de reordenación del tráfico se ha convertido en un punto crítico que obliga a frenadas bruscas y genera dudas sobre la seguridad.
Por qué se ha desatado la polémica con el desvío de la A-5 en Madrid
El nuevo desvío incorpora una curva muy cerrada en un tramo ascendente. Según denuncian los conductores, el ángulo y la pendiente exigen reducir de forma drástica la velocidad, hasta el punto de que superar los 30 km/h resulta, en la práctica, inasumible sin perder estabilidad. Las imágenes compartidas por usuarios han llevado a calificar el giro como una “chicane”, típica del automovilismo, por el estrechamiento de carriles y la maniobra en zigzag. El problema se acentúa para camiones, autobuses y furgonetas, que afrontan mayores dificultades para trazar con seguridad.
Las condiciones adversas agravan el riesgo. En episodios de lluvia o baja visibilidad, la adherencia se ve comprometida al estar el punto en pendiente, lo que incrementa la posibilidad de colisión contra las defensas de hormigón que delimitan el trazado provisional. En horas punta, el tramo conflictivo actúa como un embudo. La circulación se ralentiza, proliferan los frenazos y las maniobras de esquiva, y crece la tensión entre los usuarios habituales de la A-5, que reclaman medidas inmediatas.
Los afectados han trasladado su malestar al Ayuntamiento de Madrid y han impulsado campañas en redes sociales. Piden revisar de urgencia el diseño del desvío, ajustar los límites de velocidad y ampliar carriles para garantizar la seguridad de todos los vehículos. A día de hoy, no consta una respuesta oficial sobre cambios inmediatos en la curva. Los conductores insisten en actuar antes de que se produzca una tragedia, alertando de que los llamados puntos negros rara vez se corrigen con rapidez pese a las denuncias ciudadanas.
La Asociación Española de la Carretera y 14.000 millones de inversión necesaria
Este incidente se enmarca en un problema más amplio. La Asociación Española de la Carretera ha advertido reiteradamente del déficit de mantenimiento de la red viaria, que requeriría 14.000 millones de euros para asegurar condiciones mínimas de seguridad. Entre las deficiencias más habituales figuran el asfalto deteriorado, la señalización obsoleta y errores de diseño como el detectado en la A-5. Estas carencias no solo perjudican la fluidez del tráfico, sino que se traducen en un aumento de siniestralidad, con accidentes graves e incluso mortales.
La controversia en la A-5 vuelve a poner en primer plano la relación entre diseño viario, mantenimiento y seguridad. Desde nuestra sección de motor seguiremos informando diariamente del estado de nuestras carreteras.