El magistrado del Tribunal Constitucional Enrique Arnaldo, invitado en Carrusel Deportivo, confirmó que no hay norma que impida a los jueces acudir a palcos de fútbol. Admitió, eso sí, que “en un momento dado se desaconsejó” por la elevada presencia de magistrados, especialmente en el del Real Madrid.
Qué dice el magistrado del Tribunal Constitucional sobre el palco del Bernabéu
¿Hay una prohibición expresa? Arnaldo lo zanja: “No hay ninguna norma imperativa”. La conversación partió de una pregunta de Sique Rodríguez, que recordó que “se habló sobre esto no sé si fue en 2014” y que se ha seguido viendo a autoridades judiciales en el palco del Santiago Bernabéu.
Según explicó el magistrado, la recomendación llegó cuando “iba un número demasiado importante de jueces y entonces era muy llamativo”. De ahí que se optara por desaconsejar esas asistencias, sin convertirlo en veto.
Entre los apuntes del debate, el presentador también rescató aquellas palabras de Jesús Gil que equiparaban el palco del Real Madrid con las cacerías de Franco, como símbolo de poder. Arnaldo amplió el foco: también hay magistrados en el Camp Nou.
La recomendación sobre jueces en palcos y el foco en el Bernabéu
Para entender de un vistazo qué se aclaró y qué se matizó, este resumen ayuda a ordenar ideas. Después, lo desarrollamos un poco más.
Tema | Afirmación | Cita literal (si procede) |
---|---|---|
Prohibición formal | No existe norma que lo prohíba | “No hay ninguna norma imperativa” |
Recomendación | Se desaconsejó por presencia llamativa de jueces | “Es verdad que en un momento dado se desaconsejó…” |
Presencia en otros estadios | También hay jueces culés en Barcelona | “Yo tengo amigos jueces en Barcelona que son muy culés” |
Como se ve, la clave no es una regla escrita, sino una recomendación para evitar imágenes reiteradas que generaran ruido público. Ni más ni menos.
Rivalidad Real Madrid y FC Barcelona como motor deportivo y social
Arnaldo defendió que la rivalidad entre Real Madrid y FC Barcelona dinamiza el país. Puso como ejemplo el Boca Juniors vs River en Argentina o el Nacional vs Peñarol en Uruguay. Sin ese duelo, sostuvo, España perdería chispa y ambiente: “Sería un aburrimiento”.
En esa línea, celebró que haya jueces de todos los colores futbolísticos. ¿Acaso no es sano que cada cual tenga su equipo? Para el magistrado, es precisamente esa diversidad la que enriquece el juego y su entorno.
Antes de cerrar, el invitado habló de su obra, un recorrido por el deporte en la literatura que va desde las competiciones de la antigua Grecia hasta hoy. Desde la Ilíada de Homero a autores como Rafael Alberti, Gabriel Celaya o Luis Alberto de Cuenca, con la idea de mostrar cómo el deporte inspira a grandes escritores.
En resumen, más sentido común que sanción: recomendación, contexto y una defensa clara del valor social del fútbol.