El Consejo de Gobierno aprobó este miércoles la subvención a la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, que gestionará las contrataciones e impartirá la formación en sus dependencias. Así lo explicó el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en rueda de prensa desde la Real Casa de Correos.
Quiénes podrán ser contratados y qué apoyo recibirán durante el programa
El convenio permitirá la contratación de cerca de un millar de personas en desempleo de la capital. Además de adquirir práctica laboral durante ocho meses, los participantes recibirán formación impartida por la Agencia para el Empleo y, al finalizar, orientación profesional para buscar trabajo o impulsar una iniciativa emprendedora a través de la Red de Oficinas de Empleo del Gobierno regional. Antes de entrar en detalles, conviene tener claro qué cubre exactamente la inversión:
- Gastos salariales de las personas contratadas.
- Cotizaciones a la Seguridad Social.
- Costes de la formación impartida por la Agencia para el Empleo.
De esta manera, el programa combina experiencia real en el puesto con capacitación y un acompañamiento final que facilita la inserción laboral. En pocas palabras, un itinerario completo.
Fechas clave, duración de los contratos y pasos básicos para participar
Los contratos tendrán una duración de ocho meses. Para las incorporaciones de este ejercicio, deberán firmarse antes del 1 de diciembre; y para las que se formalicen en 2026, antes del 1 de abril. La financiación se aplicará en el periodo 2025/26. ¿Quién tramita? La Agencia para el Empleo del Consistorio madrileño, que asume la contratación y la formación en sus instalaciones. Para facilitar la consulta, estos son los datos relevantes del convenio:
Aspecto | Detalle |
---|---|
Inversión total | 19,3 millones de euros |
Periodo de financiación | 2025/26 |
Personas a contratar | Cerca de un millar de parados de la capital |
Duración de los contratos | 8 meses |
Plazos de firma | Antes del 1 de diciembre (este ejercicio) y del 1 de abril de 2026 |
Entidad ejecutora | Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid |
Formación | Impartida por la Agencia para el Empleo en sus dependencias |
Orientación final | A través de la Red de Oficinas de Empleo del Gobierno regional |
Aprobación | Consejo de Gobierno; comunicado por el consejero Miguel Ángel García Martín |
Con este esquema, los beneficiarios acceden a un contrato temporal con formación asociada y un cierre orientado a la búsqueda activa de empleo o al emprendimiento. Por tanto, se trata de una palanca directa de activación profesional.
El acuerdo se enmarca en la Estrategia Madrid por el Empleo 2025/27, que refuerza la cooperación con las entidades locales como vía para ampliar las oportunidades laborales de los madrileños. Además, da continuidad al suscrito el pasado enero entre la Comunidad y el Ayuntamiento para establecer un modelo integral de colaboración en políticas activas de empleo. Mientras tanto, puedes encontrar otras oportunidades laborales accediendo a nuestra sección de empleo.