El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso rectifica y reduce la sanción máxima por atentados a la libertad de expresión en los campus: del millón de euros a 300.000, según el borrador de la futura Ley de Educación Superior de la Comunidad de Madrid (LESUC). Se mantienen, no obstante, las multas de hasta 15.000 euros por colocar una pancarta o por “falta de decoro institucional” y de hasta 100.000 por participar en escraches o manifestarse sin autorización (manifestarse es un derecho fundamental que no requiere permiso).
Qué cambia exactamente en el nuevo borrador de la LESUC madrileña y sus sanciones
La descripción de las infracciones “muy graves” deja atrás la vaguedad del borrador de junio. Ya no se alude genéricamente a no garantizar la pluralidad o la libertad de expresión; ahora se tipifica como “muy grave” impedir o dificultar procesos electorales regulados por la ley en el campus, así como permitir la celebración de referéndums ilegales. ¿Qué impacto tiene para estudiantes y universidades? En dinero, un techo de 300.000 euros; en alcance, la concreción de conductas. En pocas palabras: baja el máximo, pero el régimen disciplinario sigue siendo estricto en conductas concretas.
Tramitación prevista de la LESUC y cómo podrán participar las universidades
La Consejería de Educación asegura que está trabajando y escuchando a toda la comunidad educativa para lograr el máximo consenso. El anteproyecto pasará por audiencia e información pública antes de su aprobación en Consejo de Gobierno y posterior envío a la Asamblea de Madrid para su discusión y eventual aprobación. Con la mayoría absoluta del PP, la ley tiene vía libre, aunque la oposición de los seis rectores y una comunidad universitaria molesta por los recortes augura debate.
Estas son las fases anunciadas de la tramitación:
- Audiencia e información pública del anteproyecto.
- Aprobación en Consejo de Gobierno.
- Envío a la Asamblea de Madrid para discusión y eventual aprobación.
Por tanto, el texto aún puede matizarse, pero el camino institucional está claro.
Quiénes critican la LESUC y qué argumentos trasladan desde los campus
El Frente de Estudiantes en Madrid rechaza el borrador por considerarlo un ataque a libertades políticas, de asociación y organización del alumnado. Su secretario, Andrés Sánchez, lo resume con contundencia: “Lo que quiere es criminalizar cualquier tipo de protesta. 15.000 euros por poner una pancarta es casi dictatorial. Apostamos por la paralización de este borrador de ley”. Además, alerta de que las faltas muy graves las sancione el propio Consejo de Gobierno. ¿No es mucha concentración de poder sancionador?
Posibles choques con la Ley de Convivencia y la autonomía universitaria
El nuevo código disciplinario choca con la Ley de convivencia de 2022 y con la autonomía universitaria que garantiza la Constitución (artículo 27.10), según expertos en derecho. De ahí que los rectores de las universidades públicas de Madrid recuerden la existencia de un paraguas sancionador nacional. Tampoco hay precedentes de referéndums ilegales en los campus madrileños. En la Complutense, en 2023, siete personas fueron detenidas por llevar sobres con papeletas el día de las elecciones internas; y en algunos centros, visitas políticas generan tensiones que han llevado a cancelar actos por seguridad. Ojo: el debate académico y la convivencia seguirán en el foco.