La Comunidad de Madrid prepara un programa para proyectar películas de cine en municipios sin salas, con la idea de que nadie se quede sin pantalla grande. El plan incluye acceso a grandes estrenos y “descuentos especiales” para dos franjas de edad: los más jóvenes y los más mayores. La presidenta Isabel Díaz Ayuso prevé anunciarlo este jueves durante el Debate del Estado de la Región (DER), que se celebra en la Asamblea de Madrid hasta el próximo viernes. La intención es “garantizar el acceso a la cultura en todos los rincones de la región”.
¿Qué es exactamente el nuevo plan de cine para pueblos de Madrid?
La Comunidad de Madrid pondrá en marcha un programa para que las localidades sin salas puedan disfrutar de grandes estrenos con “descuentos especiales” dirigidos a dos grupos de edad: los más jóvenes y los más mayores. El objetivo declarado es fomentar el conocimiento sobre el séptimo arte, acercándolo a quien ahora lo tiene lejos.
Según la Federación de Cines de España (FECE), en la región hay 544 pantallas. La mayoría se concentran en Madrid capital o en algunos de los 15 grandes municipios, donde las grandes compañías copan el mercado. El cine de barrio, el de toda la vida, ha ido desapareciendo: en la capital han cerrado más de cincuenta salas en los últimos años. Y en la red municipal la foto es clara: solo 28 de las 179 localidades cuentan con alguna sala de proyección.
La presidenta Isabel Díaz Ayuso prevé presentar el programa este jueves, durante el Debate del Estado de la Región (DER) que se celebra en la Asamblea de Madrid y se prolonga hasta el próximo viernes. Es el marco político en el que el Gobierno regional adelanta sus líneas de actuación para los próximos meses. La medida sigue la línea de Pueblos con Vida, el proyecto con el que el Ejecutivo busca atajar la despoblación, reforzando servicios y actividad cultural en municipios pequeños.
¿Qué descuentos habrá y para quién?
El plan activará un ciclo de películas con “descuentos especiales” para dos franjas de edad: jóvenes y mayores. Además, se plantea como una puerta de entrada a la cultura audiovisual para quienes hoy lo tienen más difícil.
Por el momento, no se han anunciado las películas que se incluirán ni los municipios concretos que participarán. En cualquier caso, la previsión es que el programa llegue a la mayor población posible dentro de la región. Puedes encontrar otras noticias de interés en nuestra sección de actualidad.