Esta semana toca mirar al cielo: la AEMET avisa de un fuerte temporal de tormentas que puede provocar inundaciones. Entre el lunes y el miércoles, los chubascos serán intensos en el tercio oriental peninsular y en el archipiélago balear. Se esperan acumulaciones de 60 a 80 litros por metro cuadrado en 12 horas y, el martes en las islas, hasta 140 litros. El episodio llega por la entrada de una vaguada atlántica de aire frío unida a vientos de costa del Mediterráneo. A partir del miércoles, la AEMET prevé que el temporal remita y cesen las lluvias y tormentas, aunque la ubicación exacta de lo peor puede cambiar con pequeños desplazamientos.
¿Dónde y cuándo golpearán las tormentas?
La AEMET avisa de una situación atmosférica entre el lunes y el miércoles que traerá un importante temporal de tormentas en el Mediterráneo. Los chubascos serán intensos en el tercio oriental peninsular y en Baleares, con posibilidad de inundaciones en las islas y en zonas como Cataluña, la Comunitat Valenciana y, en menor medida, la Región de Murcia. La inestabilidad puede notarse ya a partir del lunes 8 de septiembre en Cataluña, la Comunitat Valenciana y Baleares.
El martes será el día álgido en las islas: en Baleares se esperan lluvias y tormentas muy fuertes, incluso torrenciales, con acumulaciones de hasta 140 litros por metro cuadrado en 12 horas. El miércoles la intensidad disminuirá, pero continuarán chubascos y tormentas en Baleares y en Cataluña, sobre todo en las horas centrales del día; a partir de la tarde, el temporal tenderá a remitir y bajará la probabilidad de precipitaciones.
Se esperan chubascos y tormentas de intensidad fuerte o muy fuerte, con acumulaciones de 60 a 80 litros por metro cuadrado en 12 horas. Además, estas lluvias y tormentas podrán ir acompañadas de granizo y de rachas muy fuertes de viento. Con estos volúmenes y ritmos de precipitación, la AEMET advierte de riesgo de inundaciones en las islas y en zonas como Cataluña, la Comunitat Valenciana y, en menor medida, la Región de Murcia.
¿Qué está causando este temporal y por qué podría variar?
El origen del episodio está claro: la entrada de una vaguada atlántica, de aire frío, unida a vientos de costa del Mediterráneo. Dicho de forma sencilla, esa combinación dispara la inestabilidad y favorece lluvias intensas en el tercio oriental y en Baleares.
No obstante, la AEMET recuerda que hay incertidumbre inherente a este tipo de situaciones. Ligeros cambios en la posición de la vaguada y en el viento de niveles bajos pueden modificar tanto la intensidad como la localización exacta de las tormentas. Accede a nuestra sección de actualidad para no perderte las noticias meteorológicas.