Los trabajadores del Hospital La Paz han convocado una huelga de veinticuatro horas para denunciar “la dramática falta de personal que sufre este hospital en verano”. El paro se desarrollará desde las 8:00 del 26 de agosto hasta la misma hora del día 27, con una concentración prevista al mediodía del martes 26. A continuación desgranamos la noticia.
Huelga en el Hospital La Paz por falta de personal y cierre de 397 camas
La protesta surge de una encuesta realizada “a nivel de todo el hospital”, según el sindicato independiente Trabajadores en Red (TERE), constituido hace un par de años e integrado por empleados del centro público. La convocatoria de huelga fue refrendada por una asamblea celebrada el jueves 14 de agosto, con un 97,4% de votos favorables, de acuerdo con el comité de huelga.
Los convocantes sostienen que La Paz es el hospital que más camas cierra en la Comunidad de Madrid durante el verano. Aseguran que los contratos estivales cubren solo el 21% de las vacaciones, lo que obliga a clausurar 397 camas, alrededor de un tercio del total. Como consecuencia, el personal restante asume más pacientes por profesional que el resto del año, partiendo ya de unas ratios que califican de preocupantes.
Entre las reivindicaciones, piden contratación suficiente, recibir las planillas con tres meses de antelación y poder disfrutar íntegramente de los días de libre disposición. TERE denuncia que en algunas unidades los cuadrantes se publican cada quince días, dificultando la conciliación, y que se ejerce presión para limitar los seis días de asuntos propios, lo que el sindicato describe como maltrato por parte de supervisores.
El comité subraya que, paradójicamente, “cuando hay huelga somos más personal trabajando que en un día normal”, porque en numerosos servicios se dejan “tantos puestos descubiertos por falta de contratación, que no hay personal suficiente para atender los servicios mínimos de una huelga”.
Servicios mínimos, calendario del 26 de agosto y papel del sindicato TERE
Una vez se fijen los servicios mínimos, recuerdan que obligan tanto a los huelguistas como a la empresa. En este sentido, el comité apunta: “Queremos aprovechar esta situación para beneficiar a nuestros pacientes”. El objetivo declarado de los convocantes es visibilizar el déficit de plantilla y forzar medidas de refuerzo que estabilicen la atención durante el periodo vacacional.
“Nos vemos en la obligación de hacer algo tan paradójico como es convocar una huelga para venir todos a trabajar porque es la única manera de ser personal suficiente”, concluye el comunicado del comité de huelga.
La Comunidad de Madrid responde y apunta al Ministerio de Sanidad
Desde la Comunidad de Madrid restan peso a la convocatoria al advertir de la “escasa representatividad” de TERE en La Paz. Al mismo tiempo, defienden el derecho del personal sanitario y no sanitario a disfrutar de sus vacaciones estivales sin que ello suponga una merma en la calidad asistencial.
El Gobierno regional atribuye parte del problema al déficit de profesionales a escala estatal y reprocha al Ministerio de Sanidad la falta de soluciones. Según su versión, el departamento dirigido por Mónica García rechazó su propuesta de incorporar 61 plazas de formación para la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias: “Solo se han aprobado 11, que además podrían restar plazas a otras especialidades sanitarias”. No te pierdas las noticias más relevantes de la Comunidad de Madrid entrando en nuestra sección de actualidad.